Diputado Ilabaca y autorización de proyecto salmonero de Los Lagos : “ Es un retroceso para la lucha histórica de preservar el río San Pedro”

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Su total rechazo a lo acontecido con la autorización por parte del municipio de Los Lagos y los permisos de edificación que permiten  retomar las obras de polémico proyecto de la Empresa Salmones Antártica S.A, manifestó el Diputado Marcos Ilabaca, esto tras darse a conocer en la última sesión del Concejo Municipal laguino, la existencia de nuevos permisos por parte de la Dirección de Obras Municipales.

“Es lamentable lo ocurrido en Los Lagos durante las últimas horas y que afecta profundamente el futuro del río San Pedro, que por décadas se ha defendido por parte de las comunidades medioambientales locales, y que tiene una larga historia de defensa con todo lo acontecido con el proyecto de la ex Central Hidroeléctrica de la Empresa Colbún. Aquí hay un tema más profundo y que tiene que ver con las normativas vigentes y cómo ha evolucionado durante estos años dichas normas en resguardo de las aguas, en este caso del río San Pedro”.

En ese sentido, Ilabaca fue enfático en señalar que lo ocurrido en Los Lagos “es impresentable por donde se le mire, y que hace dos semanas el municipio haya autorizado el permiso de edificación a una piscicultura que sin lugar a dudas dañará el río. El compromiso de la casa edilicia era socializar el tema con la comunidad, situación que evidentemente no sucedió. Aquí se afectará el río San Pedro y todo lo trazado en materia de conservación que se ha avanzado en los últimos años”.

Finalmente el parlamentario por Los Ríos, hizo hincapié en lo relacionado con las normativas vigentes. “No puede ser que un proyecto aprobado con normativas del año 2008 se ponga en marcha el año 2025, donde han cambiado diferentes elementos sociales, medioambientales y normativos como la norma secundaria de la calidad de agua que viene con el propósito de conservar los ecosistemas, eso se debe revisar de forma inmediata desde el parlamento. Esto también deja más incertidumbres y preocupaciones en cómo opera el Servicio de Evaluación Ambiental a nivel regional, en donde se da luz verde a proyectos con alto impacto medioambiental como esta salmonera, mientras que otras iniciativas de carácter habitacional siguen esperando la aprobación por larga data con variadas observaciones, lo que no se entiende el modo como está operando este servicio hoy en la actualidad”.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL