IPS inicia los pagos del Aporte Familiar Permanente 2025 : Primera nómina beneficiará a más de 24 mil familias en Los Ríos

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Desde el 17 de diciembre, el Instituto de Previsión Social, se encuentra pagando el Aporte Familiar Permanente 2025 -ex “Bono Marzo-, a la primera nómina de beneficiarios que, en Los Ríos, alcanza un total de 24.745 familias.

Los beneficiarios que pertenecen a este primer grupo deben tener concedido el Subsidio Familiar a diciembre del año 2024. También forman parte de este listado, las familias que, al 31 de diciembre, son beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, y que a su vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 15 y 28 de febrero.

El monto de este bono estatal es de $64.574, suma que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.

El anuncio fue realizado por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Eduardo Muñoz, y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, en un encuentro realizado con familias beneficiarias, en el Instituto de Previsión Social de Valdivia.   

 “Nos complace comunicar a todos los beneficiarios, que el gobierno ha comenzado a pagar el Aporte Familiar Permanente, una política pública que todas las familias esperan, pues nos estamos acercando a marzo, mes que generalmente asociamos a compromisos familiares importantes, el ingreso de año escolar, el pago del permiso de circulación, entre otros gastos adicionales. En definitiva, hay una serie de situaciones que este mes conlleva y nosotros queremos que se desmitifique el concepto de que se viene marzo, sino que todo lo contrario, sigamos con un año tranquilo para las familias, en este sentido, el Aporte Familiar Permanente es una política que este año va a beneficiar en primera instancia a 24.745 familias en la región de Los Ríos, un aporte que llega a la cifra de $64.574 por carga familiar o familia”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Eduardo Muñoz, señaló que “este Aporte Familiar Permanente que lleva 10 años como política pública, contempla tres grupos de beneficiarios. El primer grupo, que se va a pagar entre el 17 de febrero y el día 3 de marzo, corresponde a las familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades, y además a aquellas personas que cobran Subsidio Único Familiar durante la segunda quincena de cada mes. El segundo grupo, comienza el día 3 hasta el 17 de marzo, corresponde a los beneficiarios habituales de IPS, que se pagan las primeras quincenas de cada mes, para finalizar con un tercer grupo a partir del 17 de marzo, donde acceden las personas que perciben Asignación Familiar producto de su trabajo, ya que no son usuarios habituales de IPS, sin embargo, cobran en nuestro servicio”.

La autoridad regional además agregó que  “Cuando hablo de cobrar, es importante señalar que nosotros tenemos pago presencial y pago a través de depósito bancario, en ese sentido, constantemente- a propósito de las medidas de seguridad-, estamos instando a nuestros usuarios que puedan optar por la opción de depósito bancario en cuenta rut u otra cuenta, ya que hay más facilidad para poder acceder al dinero a través de cajeros automáticos, y así evitan las filas que tradicionalmente podemos apreciar en Caja de Compensación Los Héroes en momentos claves del año, donde pagamos estos beneficios masivos”.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, indicó que “es importante destacar que a este beneficio no es necesario postular, ya que se asigna automáticamente a quienes cumplen los requisitos según ingresos y que tengan sus cargas acreditadas al 31 de diciembre del 2024. Los beneficiarios pueden revisar su fecha y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl, considerando que si son usuarios habituales de IPS se les realizará el pago a través de su Cuenta Rut vigente, de lo contrario el pago será de forma presencial”.

Una beneficiaria del aporte, Eliana Pérez, indicó que este bono estatal “me beneficia por el tema del colegio y el liceo de mi hijo. Ese dinero lo ocupo para los materiales, uniformes, y para mi bebé recién nacido”.

Romina Muñoz en tanto, recibe un total de 3 bonos, lo que a su juicio “económicamente hablando ha sido súper bueno, porque tengo tres cargas, y al estar cesante, este dinero es un apoyo para costear los gastos del colegio”, cerró.

1.      ¿Quiénes lo reciben y qué requisitos deben cumplir?

 El Aporte Familiar Permanente 2025 beneficiará a:

 ·         Personas con Subsidio Familiar a quienes se les concedió este beneficio al 31 de diciembre de 2024. Reciben un Aporte por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).

 ·         Las personas con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, a quienes se les concedió alguno de esos beneficios al 31 de diciembre de 2024. Reciben un Aporte por cada carga familiar.

·         Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, que estaban activos en esos programas al 31 de diciembre de 2024. Reciben un Aporte por familia.

Si las personas no aparecen con pago en esta primera lista, podrán consultar el 3 o el 17 de marzo.

 El Estado realizará un esfuerzo fiscal superior a $3.495 millones en la primera nómina de beneficiarios en Los Ríos, para materializar la entrega de este aporte económico a las familias que cumplen las condiciones para recibirlo.

Cabe mencionar que cerca del 90 % de las personas recibirán su Aporte Familiar Permanente como depósito en CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Los demás beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial en Caja Los Héroes o BancoEstado, según se les indique al momento de consultar en www.aportefamiliar.cl o llamando al 101. Luego, en marzo, se comenzarán a entregar los beneficios a los otros dos grupos masivos.


Para recibir el Aporte, todas esas personas deben haber sido beneficiarias de los mencionados subsidios o de la Asignación Familiar o Maternal a diciembre de 2024.

Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.

Para obtener más información, estarán disponibles los sitios www.ips.gob.clwww.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, y el Call Center 101.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL