Conmemoran Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo junto a Dirigentes Sindicales

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

En el mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizó en Valdivia, una jornada informativa enfocada en los dirigentes sindicales, cuyo objetivo fue explicar las normativas que tienen como propósito proporcionar las garantías necesarias que todo trabajador y trabajadoras tenga un espacio seguro donde desempeñar sus funciones.

Bajo esa premisa, instituciones públicas como el Instituto de Seguridad Laboral, informó a los dirigentes sindicales sobre el contenido del Decreto Supremo N° 44, el cual introduce un nuevo reglamento para las empresas, sobre gestión preventiva de riesgos laborales, buscando un entorno de trabajo seguro y saludable. A su vez, profesionales del Departamento de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, explicaron el contenido del programa de Vigilancia del Ambiente y Salud de los trabajadores.

La jornada culminó con las exposiciones del Seremi del Trabajo y Previsión Social y la Dirección del Trabajo, quienes expusieron los alcances de la Reforma de Pensiones; y la Ley Karin respectivamente.

Esta iniciativa fue realizada tras una coordinación entre la CUT provincial de Valdivia, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Seremi de Salud, el Instituto de Seguridad Laboral y la Dirección del Trabajo.

Al término de esta actividad, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, indicó que “para nuestro gobierno es importante construir estrategias que permitan reducir al máximo los accidentes laborales. Por lo mismo, valoramos la entrada en vigor del Decreto Supremo 44 en febrero del presente año, porque es una herramienta que, de ser bien aplicada, permitiría que los espacios de trabajo tengan garantías concretas de seguridad, disminuyendo las probabilidades de accidentes”.   

En representación de la Seremi del Salud, estuvo presente la presidenta de la Compin, Doctora Helga Jacque Azabe, quien indicó que “Este día, es un hito que comenzó a celebrarse a partir del año 2003 con el objetivo es recordarnos la necesidad de prevenir los eventos tales como los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Para recordarnos que todos los años mueren aproximadamente 2 millones de trabajadores en el mundo a causa de un accidente del trabajo y lo peor, es de que, por cada accidente del trabajo, se sabe que por lo menos hay 6 enfermos profesionales que no han podido ser registrados por la complejidad que lleva a su diagnóstico.”

A su turno, la directora regional del ISL, Milena Barría, explicó que “el 28 de abril, Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene una importancia muy grande para nosotros como Instituto de Seguridad Laboral, en tanto somos el organismo administrador de la Ley 16.744 del Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Este seguro social parte con la implementación del Decreto Supremo 44, el cual se enmarca primero en la vigilancia ocupacional, en promover espacios seguros y saludables, con la implementación de la gestión de riesgos de desastre.

La autoridad regional agregó que “En relación a lo anterior, todo esto tiene un enfoque hacia los trabajadores y hacia los empleadores, por ende es súper importante poder hacer la difusión, y que la gente, los trabajadores y los receptivos, puedan comprender cuál es el sentido real de esta iniciativa”.

Por último, Mary Vega, presidenta de la Cut provincial de Valdivia, señaló que “Como Central Unitaria de Trabajadores, creemos que es oportuno de que los y las dirigentes sindicales, puedan tener acceso a este tipo de información, que es relevante para poder exigir a los empleadores, las medidas que correspondan en pos de un trabajo digno. Recordemos que en la región hemos tenido altas tasas de accidentabilidad laboral, por lo tanto, mientras los Dirigentes se encuentren informados y capacitados, pueden hacer la diferencia para tener un entorno laboral más seguro y saludable para todos”.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL