Más de 1.800 familias campesinas de Los Ríos reciben apoyo de INDAP con praderas suplementarias para enfrentar el invierno

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Un total de 1.824 familias campesinas e indígenas de la Región de Los Ríos han sido beneficiadas durante este 2025 con el programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros que ejecuta el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en coordinación con municipios y equipos técnicos de los programas Prodesal y PDTI.

La iniciativa, que implicó una inversión regional de $1.043 millones de pesos, permitió implementar 1.781 hectáreas de praderas con especies forrajeras de alto valor nutricional, destinadas a asegurar la alimentación del ganado durante los meses más críticos del invierno, cuando el forraje natural es escaso y el riesgo de pérdida de animales aumenta significativamente.

Este importante esfuerzo busca fortalecer los sistemas productivos de la agricultura familiar campesina, garantizando mayor estabilidad económica y productiva para las familias rurales de la región. Cabe destacar que el programa ya fue entregado en todas las comunas de la región.

La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó el alcance del programa y su impacto directo en la sustentabilidad del agro regional, “la entrega de más de 1.043 millones de pesos en praderas suplementarias y recursos forrajeros en nuestra región es un esfuerzo concreto y coordinado para fortalecer nuestra agricultura familiar campesina e indígena. Estos recursos permitirán que nuestros pequeños agricultores refuercen su sistema productivo asegurando una mejor alimentación para su ganado y mayor estabilidad en el sector agropecuario. Este tipo de apoyo es clave para la sustentabilidad del rubro, ya que mejora la productividad y contribuye directamente a la seguridad alimentaria de muchas familias campesinas. Desde INDAP reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural, trabajando de la mano con los municipios y sus equipos territoriales”.

El programa fue implementado en todas las comunas de la región, tomando en cuenta zonas que son afectadas por condiciones climáticas adversas o donde la actividad pecuaria es central para la economía familiar.

Para Rigoberto Paillán, agricultor de Río Bueno, este apoyo representa un verdadero alivio económico, “este aporte es fundamental para nosotros porque impacta directamente el bolsillo de las familias campesinas. Nos permite seguir produciendo y mantener nuestra actividad sin tanta incertidumbre”.

En tanto, Yasna Barrientos, beneficiaria de La Unión, resaltó la oportunidad con que llega esta ayuda, “las praderas nos llegan en un momento clave, justo cuando más las necesitamos. Son un apoyo directo para nuestros sistemas productivos y nos dan tranquilidad para enfrentar las próximas temporadas”.

Durante una de las entregas realizadas en la comuna de Lanco, Ana Sepúlveda, usuaria de Prodesal, valoró el efecto concreto del programa, “contar con apoyo para asegurar alimento en invierno es clave para mantener la producción y aliviar los costos de alimentación. Programas como este nos permiten enfrentar mejor la temporada más difícil del año”.

En la misma línea, María Luisa Montecinos, del PDTI de Lanco, compartió las dificultades que enfrentan debido al clima, “el clima en invierno nos golpea fuerte y complica mucho la producción. Estos apoyos son fundamentales para preparar la alimentación de nuestros animales y asegurar que podamos continuar trabajando en el campo”.

La entrega de praderas suplementarias es parte del compromiso sostenido de INDAP con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, permitiendo que los pequeños agricultores de Los Ríos enfrenten de mejor manera los desafíos que impone el invierno. Este tipo de inversión no solo fortalece la producción ganadera, sino que también refuerza la permanencia de las familias en el territorio, aportando a la resiliencia y soberanía alimentaria del país.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL