Senador Flores por falencias en vacunas Covid : “Es preocupante, daña la confianza y fe pública”

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Informe de la CGR reveló una serie de falencias en el Registro Nacional de Inmunización (RNI), entre ellas, la inoculación de vacunas vencidas. Se detectó que “18.132 anotaciones de vacunas provenientes de 91 lotes o partidas de producción, que aparecen registradas como inoculadas en una fecha posterior a la de su vencimiento, alcanzando lapsos de hasta 903 días de diferencia entre las fechas de caducidad de la dosis y la de vacunación”.

Al respecto, el presidente de la comisión de Salud del Senado, senador Iván Flores, sostuvo que “es demasiado preocupante lo que señala la Contraloría general de la República respecto de que habrían sido inoculadas vacunas vencidas del año 2022 y 2023; preocupante por el efecto inmediato, pero mucho más preocupante también porque daña la fe pública y la confianza que por cierto, cuesta mantener en personas que dudan de las vacunas cuando las campañas instan a que la gente vaya y se vacune porque es el medio biológico de generar protección, más aun encontrándonos en pleno periodo de vacunación “.

“La verdad es que hoy podemos tener un tremendo daño y eso hay que aclararlo. Si hay una explicación plausible, o un equívoco de información, hay que hacerlo rápido para volver a recuperar la confianza y la tranquilidad. Pero si hay un hecho constatado, alguien tiene que hacerse responsable y asumir por el problema que está generando y que puede seguir generando en la confianza y fe pública. Aquí se requiere una explicación rápida y precisa, hay una explicación que tiene que dar la ministra de salud, el Instituto de salud pública y quien competa. No dejemos que esto siga creciendo, necesitamos toda la información sobre la mesa y quien sea responsable que asuma su responsabilidad”

El Informe de la Contraloría agrega que “también se encontraron irregularidades en los Centros de Salud Familiar de Lo Barnechea y La Florida, donde se registran otras 37 inoculaciones que habrían sido realizadas con dosis caducadas en este caso, por haber transcurrido los 70 días posteriores al descongelamiento de los fármacos, que es el lapso límite para que pierdan su vigencia. En este caso, la Subsecretaría de Salud, en coordinación con la Subsecretaría de Redes Asistenciales tendrá que regularizar los registros erróneos del Registro Nacional de Inmunizaciones, referidos a las 37 inoculaciones que se registran con lotes de vacunas vencidas”.

“Otro de los hallazgos dio cuenta de que en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) del Ministerio de Salud se registraron 436 casos de inoculaciones de vacunas COVID-19, con el RUN de personas fallecidas. Respecto de ello se verificó que algunos corresponden a equivocaciones en el ingreso de datos y otros a registros de vacunaciones de ciudadanos extranjeros indocumentados, desconociéndose la identidad de las personas efectivamente inmunizadas. La Subsecretaría de Salud Pública tendrá un plazo de 60 días hábiles para acreditar las correcciones efectuadas en el Registro Nacional de Inmunización, respecto de los 436 registradas con Run de personas fallecidas”.

“La CGR encontró, además, inconsistencias entre los registros de recepción y de ingreso de vacunas en las SEREMI de Salud. De acuerdo con la revisión realizada a los registros de movimientos de inventario de las SEREMI, las distribuciones programadas por el Departamento de Inmunizaciones del MINSAL y el registro de movimientos de inventario del sistema de control de stock, se constató que las SEREMI de Salud de Taparacá, O’Higgins, Maule, de Los Lagos, Aysén y Magallanes, ingresaron al sistema de control un total de 341.082 dosis menos que aquellas informadas por las mismas entidades como recibidas.”

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL