Fundación Integra celebra el mes de la niñez, con llamado a mantener la asistencia a salas cuna y jardines infantiles

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Cada día cuenta, es la nueva campaña impulsada por Fundación Integra para promover la asistencia de niñas y niños a salas cuna y jardines infantiles, durante este periodo donde se celebra el Mes de la Niñez.

Cuando llega el invierno por lo general disminuye la asistencia de niñas y niños en jardines infantiles y salas cuna, debido a las bajas temperaturas y al aumento de las enfermedades respiratorias.

No obstante, “la ausencia de niñas y niños en las aulas tiene un impacto en la implementación del proyecto educativo del jardín infantil y, por consiguiente, en los aprendizajes a los que acceden cuando asisten de manera frecuente a un centro de educación parvularia”, sostuvo la Directora Regional, Paola Contreras.

Según la autoridad, “o hay que olvidar que el jardín infantil es el primer espacio social en el que niñas y niños interactúan con otros pares, donde jugar es la forma que tienen para “ensayar la vida”, es decir; experimentar, construir y resolver problemas. Asistir regularmente los prepara para la vida en comunidad, potenciando sus procesos de aprendizaje y desarrollo socioemocional, en espacios seguros y confortables diseñados para una estadía en condiciones de bienestar, cuya ambientación favorece su autonomía y protagonismo”, indicó.

Según Paola Contreras, Fundación Integra trabaja permanentemente la promoción de la asistencia a través de diversas acciones, “por ejemplo, por medio  del refuerzo del proceso de vacunación en jardines infantiles, mediante campañas de difusión sensibilizando sobre la importancia de la permanencia y a través del envío a las familias de recomendaciones a tener presentes en temporada invernal. Todo esto como una forma de promover espacios seguros y reforzar el vínculo entre las niñas, niños y los equipos educativos”, expresó. 

Según Paola Contreras, “todas estas acciones nos han permitido avanzar en la mejora de los indicadores. Por ejemplo, en 2024 incrementamos la asistencia en casi 12 puntos porcentuales respecto del año 2023, aumentando de un 52% a un 64% en 2024”, apuntó.

Por ello, la Directora Regional insistió en “la necesidad de seguir reforzando la importancia de asistir y permanecer en un jardín infantil, porque cada día cuenta en el desarrollo de niñas y niños”.

La Directora Regional dio el vamos al mes de la niñez desde Puerto Fuy, comuna de Panguipulli, sector donde se desarrolla el Jardín Sobre Ruedas, modalidad no convencional que entrega educación parvularia gratuita a niñas y niños de las zonas rurales y urbanas de difícil acceso. Desde esa localidad explicó que, “durante este mes las comunidades educativas de los 45 jardines infantiles de la región, desarrollan actividades en el marco de la conmemoración de Los Derechos de niñas y niños, promoviendo la diversidad, la empatía, el contacto con la naturaleza e instalando el juego como la forma para que niñas y niños logren aprendizajes en sus vidas”, expresó.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL