Con el fin de fortalecer el vínculo entre el MINVU y las organizaciones sociales, mediante espacios de diálogo que permitan reflexionar sobre las políticas públicas de vivienda, barrio y ciudad, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional y la conmemoración del 60º aniversario del Ministerio, se efectuó un diálogo regional para dar término el Mes de las Dirigencias Sociales y Liderazgos Comunitarios.
La actividad organizada por la seremi de Vivienda y Urbanismo y el SERVIU de la región de Los Ríos, se realizó en la ciudad de Valdivia y convocó a gran cantidad de dirigentes de toda la región, además de la participación de autoridades regionales y locales.
El Mes de las Dirigencias se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de las Dirigencias Sociales (7 de agosto). En 2023 y 2024 se realizaron más de 100 diálogos locales y regionales, en los que participaron más de 1.600 dirigencias sociales y liderazgos comunitarios. Durante agosto de 2025 se realizaron diversos diálogos locales que culminan en un gran encuentro regional este 30 de agosto, de manera simultánea, en todas las regiones del país.
Sandra Ramírez, presidenta del COSOC SERVIU-SEREMI de la Región de Los Ríos y dirigente del Comité de Vivienda de Los Ríos destacó que “ser dirigente es una tremenda responsabilidad que tenemos como seres humanos y ser parte de esta sociedad, representar desde el punto de vista ciudadano ante las autoridades las distintas necesidades que tenemos como dirigentes y plantear las problemáticas que puede haber a través de los comités, ciudad y barrio. Esta actividad me parece excelente, porque da fortalecimiento a las organizaciones y a los dirigentes y además se van interiorizando con respecto al conocimiento que debemos manejar como dirigentes”.
Por su parte, Nebenka Donoso San Martín, directora regional de SERVIU Los Ríos precisó al respecto que “estamos cerrando el mes de los dirigentes en este diálogo regional en Valdivia. Ya hemos realizado dos diálogos en las comunas de Futrono y Lanco. Es un día muy importante porque pudimos conocer y reflexionar también con los dirigentes sociales y comunitarios, tanto de vivienda como de barrio, sobre qué es lo que le falta a la política habitacional para acercarse a las personas, qué debemos hacer nosotros como servicio, como funcionarios públicos para que nuestros proyectos lleguen más rápidamente a las familias. Fue una jornada muy importante, muy productiva, las familias tienen mucho que decir, los dirigentes, una capacidad increíble de dirigir a sus socios también un trabajo no remunerado y de mucho esfuerzo. Esperamos que todo lo que hemos recogido se sistematice y podamos también conversar y ver de qué manera podemos hacer algunos cambios o mejoras que beneficien a la familia a través de todas estas propuestas, reflexión y desafíos que se conversaron. Como también fortalecer la capacidad de liderazgo de los dirigentes, trabajar más de la mano con ellos, unidos y tener más instancias de conversación y de diálogo en el futuro, para que también los dirigentes se capaciten y puedan capacitar a sus asambleas”.
En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo Daniel Barrientos Triviños señaló que “la dirigencia social ha tenido un rol fundamental dentro del gobierno del presidente Gabriel Boric y principalmente en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde se ha creado una vía social, se ha creado también un área de formación, de diálogo, que permite hoy día colocar al dirigente social en prioridad. Y eso a través de procesos formativos, a través de procesos de recoger su opinión, a través de las reflexiones de nuestra política pública. Y en este mes en particular donde conmemoramos a la dirigencia social y comunitaria, hemos realizado también una serie de diálogos en provincia, para poder recoger la mirada que tienen nuestros dirigentes del trabajo que se está realizando. Y esto se sistematiza, se analiza en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se transforma en una mejora en las políticas públicas. Se transforma en proyectos de ley que permitan acortar plazos, se transforma también en ingresar lo que va a ser la extensión del plan de emergencia habitacional al parlamento para su discusión, extendiendo como una de las políticas públicas más positivas que ha tenido el gobierno del presidente Gabriel Boric, y que da una respuesta a la emergencia habitacional. Pero también se discute en temas de ciudad, de barrio. Y es por eso por lo que hoy día están convocados en este diálogo regional, dirigentes de juntas de vecinos, de nuestros programas territoriales, de barrio, de pequeñas localidades. Y han llegado también de comunas. Destacamos su esfuerzo, su trabajo y reconocemos la labor de los dirigentes sociales en la región de Los Ríos”.
Finalmente, el delegado presidencial Jorge Alvial Pantoja enfatizó que “estos diálogos son parte de las acciones que nosotros llevamos para fortalecer el trabajo con la ciudadanía, en particular con los dirigentes. Tiene un tema que para nosotros como gobierno es sumamente importante, que es el desarrollo de los barrios, el avance que tienen las distintas etapas para poder generar viviendas de calidad y también para poder construir barrios seguros, y que hagan un conjunto de acciones para tener una ciudad sustentable, armónica, y que podamos convivir mejor. Y en ese sentido, obviamente, que las metodologías de diálogo, de transformación, de acciones, de los programas que el gobierno tiene son fundamentales. Los dirigentes son vitales porque son los que llevan adelante las iniciativas. Y es por eso por lo que nos ponemos a disposición para el trabajo que tenemos que hacer en cada una de las etapas”.