Proyectan circulación de 132 mil vehículos por peajes de Lanco y La Unión en Fiestas Patrias

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

En vísperas de Fiestas Patrias 2025 el Ministerio de Obras Públicas y la Concesionaria Isa Vías dieron a conocer la proyección de flujos de tránsito por las plazas de peajes troncales de Los Ríos, durante los cinco días de celebraciones; en los cuales se espera que circulen por la principal carretera de la región más de 132 mil vehículos.   

De acuerdo a la proyección, entre el miércoles 17 y lunes 22 de septiembre, el peaje troncal de Lanco debería registrar el paso de 72.205 vehículos, con un peak de circulación para el sábado 20, de 15.705 vehículos. En tanto, la plaza de peaje de La Unión, recibirá un flujo de 60.538 vehículos durante los días festivos, con un peak de recorridos de 12.488 vehículos, también esperado para el sábado 20 de septiembre.

Como cada año, el Plan de Contingencia de la empresa ISA Vías contempla diversas medidas de mitigación, para minimizar los impactos en los tiempos de traslado, las cuales incluyen para ese fin de semana, habilitar todas las vías de peaje en La Unión y Lanco. Por otra parte, estarán disponibles grúas de alto tonelaje, para reforzar la operación en la ruta y además, los trabajos que actualmente están en ejecución serán suspendidos para evitar escenarios de mayor complejidad.

Hasta la plaza de peaje Troncal de La Unión llegaron la delegada provincial del Ranco, Alejandra Álamos; la seremi (s) de Obras Públicas, Francisca Vergara y el mayor de Carabineros, comisario, César Henríquez de la Tercera Comisaría de La Unión, para dar a conocer el Plan de Contingencias de Concesionaría ISA Vías e iniciar los controles carreteros que realiza el Ministerio de Transportes (MTT), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAC), la Policía de Investigaciones y el Servicio Nacional para la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

“Hemos llegado hasta el peaje de La Unión con distintos servicios para contarle a la comunidad, que existe un plan carretero preparado por la Concesionaria de la Ruta 5, para que la circulación de automóviles, que seguramente va a aumentar en los próximos días, pueda desplazarse en orden y de modo seguro. Además, hacemos un llamado a todas las personas que vendrán a visitar nuestra hermosa región durante estas Fiestas Patrias, a que organicen sus viajes con anticipación, a que conduzcan atentos a las condiciones y respetando la normativa de tránsito, y que no consuman alcohol si van a manejar”, dijo la delegada provincial del Ranco, Alejandra Álamos.  

Por su parte, la seremi (s) de Obras Públicas, Francisca Vergara destacó que, “de acuerdo a las proyecciones esperamos que más de 132 mil vehículos ingresen a la región, con 72 mil recorriendo el peaje de Lanco y otros 60 mil pasando por el peaje de La Unión. Se ha preparado un Plan de Contingencia, donde la Concesionaria va a disponer recursos propios, para cubrir las necesidades de la ruta, a fin de permitir una adecuada respuesta a contingencias. Además, nuestra Dirección de Vialidad activará sus planes internos, para coordinar los equipos y garantizar el tránsito expedito por nuestras rutas regionales”.  

A su turno, el mayor de Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión, comisario, César Henríquez destacó que, “estamos dando inicio al despliegue conjunto de servicios y autoridades en la carretera, a fin de poder llevar a cabo un proceso de fiscalización guiada, para ejercer todos los controles de seguridad y cumplimiento de las normativas vigentes, para que la comunidad regional y los visitantes tengan unas buenas Fiestas Patrias. Queremos que todos los usuarios de nuestras rutas salgan de sus domicilios, disfruten con la familia, y luego de las fiestas puedan regresar sanos y salvos a sus casas”.  

En tanto, el seremi de Seguridad, Alejandro Reyes dijo que, “destacar el trabajo del MOP en el ingreso y salida de usuarios en las rutas norte y sur, porque uniremos este trabajo a la labor que tenemos como Ministerio de Seguridad, a propósito de la Central de Monitoreo de la Prefectura de Carabineros de Valdivia, a través del sistema de cámaras desplegado en la Ruta 5. No queremos lamentar sinestros viales, porque no tan solo impacta a los afectados directamente, ya que esto significa requerir el apoyo de Carabineros, fatigar a los servicios de urgencia de salud y conminar la presencia de Bomberos. Por tanto, hacemos un llamado a la comunidad a la prevención y la responsabilidad”.   

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL