El pasado sábado, en el gimnasio de Niebla, el municipio de Valdivia a través de su Departamento de Medio Ambiente hizo entrega de 68 vermicomposteras (sistema de compostaje que usa lombrices) a familias de las localidades de Niebla, Los Molinos y Punucapa. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, el que alcanza los 18 millones de pesos.
Dicho proyecto se enmarca en una serie de acciones que lidera el municipio, con el fin de proteger el medio ambiente, ya que, hoy en día la generación de residuos sólidos domiciliarios (RSD) es un real problema, por lo que resulta primordial que sea gestionado de forma adecuada. Por eso, resulta significativo implementar este tipo de iniciativas, que, como esta, permiten hacer una recuperación por medio de un tratamiento como el compostaje.
En este sentido, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, sostuvo que “lograr que lleguen menos residuos a nuestro vertedero es una tarea urgente de todos los valdivianos y valdivianas. Es por eso, que gracias al apoyo del gobierno regional y al trabajo de nuestros equipos de medio ambiente hemos levantado una hermosa iniciativa, que ha entregado 68 vermicomposteras, a familias del sector costero, así es que estamos muy contentos, incentivando a que cada vez sean más personas las que se sumen a esta tarea de que cada vez haya menos basura que llegue al vertedero y que podamos tener una comuna mucho más sustentable”.
Por su parte, una de las beneficiarias que asistió a recibir la vermicompostera, Paula Vargas, quien, además es vecina de Niebla, dijo que le parece muy interesante la iniciativa, ya que “es una muy buena manera de reducir la basura orgánica, de reducir estos desechos y, además, que nos van a entregar un compost, tierra buena, nutritiva para nuestras plantas y nuestros cultivos”. También, destacó que se “involucre a la familia, donde van a poder con los niños ir desarrollando esta vermicompostera, para después ver los frutos que van a tener con esta reducción de basura”.
Cabe destacar, que esta iniciativa junto con la entrega de las composteras considera un fuerte componente de educación ambiental y del uso eficiente del recurso entregado, motivo por el que se generarán charlas educativas, acompañamiento para los beneficiarios por tres meses a los beneficiarios, con el fin de asegurar el éxito de este proyecto.