Diputado Berger critica inconsistencias del oficialismo en debate por multas a quienes no voten

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Con el voto a favor del diputado Bernardo Berger, se aprobó en el Congreso el proyecto que aumenta de cinco a diez años el requisito de residencia para que los extranjeros puedan sufragar y fijó las multas a quienes no cumplan con su obligación de votar.

El parlamentario valdiviano justificó su respaldo argumentando que la iniciativa “es congruente con el derecho comparado” y coincide con posiciones que su sector ya había defendido durante la administración del expresidente Sebastián Piñera. 

Berger cuestionó duramente las “contradicciones” del oficialismo, señalando que primero se opusieron tenazmente al voto extranjero durante el debate de la Ley de Migraciones y Extranjería, para luego “por conveniencia política” recurrir a “argumentos y dilataciones innecesarias” para restringirlo.

El diputado no ocultó su molestia por lo que consideró “cálculos políticos de última hora” realizados justo antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, ante todas las proyecciones que indican que, en su enorme mayoría, los votantes extranjeros se van a inclinar por candidatos de oposición al actual Gobierno.

La sanción por no cumplir con el voto obligatorio quedó fijada en en una multa a beneficio municipal de 0,5 a 1 UTM, es decir, entre 34 mil a 104 mil pesos aproximadamente, según el valor actual de la UTM.

Además, dispone que esta sanción no será aplicable para quienes el día de la elección:

  • Estén enfermos, ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación.
  • Quienes el día de la elección desempeñen funciones encomendadas por la ley de Votaciones Populares y Escrutinios.
  • Ciudadanos con discapacidad que cuenten con la calificación y certificación establecida en la ley 20.422, que establece normas sobre la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
  • O tengan otro impedimento grave que deberán acreditar ante el juez de policía local.

Nuevos requisitos para voto de extranjeros

La reforma aprobada establece que los extranjeros deberán residir de manera ininterrumpida por diez años en Chile para poder votar, computándose este plazo desde la obtención de la residencia definitiva. Además, no podrán ausentarse del país por más de 90 días en cualquier período de 12 meses.

Las nuevas disposiciones sobre los requisitos a extranjeros entrarán en vigencia en 2026 y no se aplicarán en las elecciones de noviembre próximo, aspecto que Berger consideró al momento de decidir su voto favorable.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL