Realizan 3a. Feria por Dia Mundial de la Salud Mental

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Una veintena de servicios públicos fueron parte de la 3° Feria de Salud Mental en Valdivia, realizada en el hall de entrada del Liceo Armando Robles. La iniciativa organizada por la sección de Salud Mental de la Seremi de Salud Los Ríos, agrupa a los dispositivos de atención de Salud Mental, el mundo académico y servicios comunitarios, buscando entregar recursos de apoyo a la comunidad así como información para el acceso y atención oportuna de salud mental.

El evento contó con el apoyo de la Delegación Regional Presidencial Los Ríos, a través de la presencia de los servicios de Gobierno en Terreno y los servicios públicos de Desarrollo Social, Senda, Seremi del Trabajo y Sernameg, con oferta programática dirigida al público que visitó esta tercera versión de la feria de salud mental.

Junto a la Seremi (s) de Salud Dra. Denise Herrmann, visitaron la feria autoridades como el Seremi de Gobierno Juan Guerra, el Seremi de Desarrollo Social Rodrigo Baeza y el Seremi del Trabajo Gonzalo Gutiérrez.

Tras el recorrido, la Seremi (s) de Salud Los Ríos, Dra. Denise Herrmann expresó que esta “es la tercera versión del Feria del Día Mundial de la Salud Mental que se realiza en Valdivia, y se celebra junto a la campaña nacional que ha lanzado el Minsal este mes y que nos invita a tomarnos en serio el estigma en Salud Mental. La campaña comunicacional lleva por nombre “Abramos la Conversación sobre salud mental, y está en la línea de avanzar hacia una sociedad más empática e inclusiva en torno a la salud mental, señalando que antes de estigmatizar a una persona con un problema de salud mental, el llamado es abrir la conversación y brindar apoyo”, reforzó la autoridad.

A su vez, Paola Barros, coordinadora del Cesamco Amulén destacó la presencia de los dispositivos dependientes de departamento de Salud Mental del Servicio de Salud y agregó “nos motivamos todos los años a participar de esta feria, porque es una instancia necesaria para reflexionar respecto a la salud mental en nuestra realidad y poder tener una instancia más de comunicación directa con la comunidad”, precisó Barros.

¿Qué es un Centro de Salud Mental Comunitario o Cesamco?

Un centro de salud mental, precisó la coordinadora, es un centro comunitario de especialidad que atiende diagnósticos de salud mental de mayor complejidad. Nuestra labor está orientada a una población específica que son las personas pertenecientes al Cesfam Externo y Cefam Angachilla y aquellas personas derivadas desde el Hospital Base.

Para desarrollar esa labor, el Cesamco está compuesto por un equipo multidisciplinario de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras y ofrece un proceso transitorio de atención, donde los usuarios ingresan y una vez que se recuperan son derivados a sus centros de salud de atención primaria, puntualizó Barros.

Invitados en la 3° Feria del Día Mundial de la Salud Mental

La psicóloga Carmen Gloria Riquelme, jefa de la sección de Salud Mental de la Seremi de Salud Los Ríos, destacó que “como cada 10 de octubre, nos encontramos celebrando el Día Mundial de la Salud Mental. Este es el tercer año que la Seremi de Salud articula e invita a diferentes instituciones a trabajar en el marco este día. Nos acompañan el Servicio de Salud Los Ríos, el servicio de Psiquiatría Adulto Infanto Juvenil del Hospital Base Valdivia, las carreras de psicología de las universidades Austral de Chile, Universidad San Sebastián y Santo Tomás”.

La referente, destacó que “Todos han traído material informativo para que podamos orientar a las personas y la comunidad, incluso con material didáctico para aprender a identificar señales y saber cómo abordar o gestionar emociones”.

“Lo que buscamos también es dar a conocer las formas de acceso a la atención profesional y así mejorar la oportunidad de tratamiento de las personas que cursen algún trastorno o algún problema de salud mental”, puntualizó Riquelme.

En la feria estuvo presente también el Centro de Jóvenes de Valdivia dependiente del Departamento de Salud Municipal de Valdivia. El stand a cargo de la asistente social Constanza Pérez Castro dio a conocer al público las diversas áreas de trabajo del centro y las prestaciones médicas y clínicas que brinda a jóvenes desde los 10 hasta los 24 años. “Son jóvenes de la comuna que a su vez integran un consejo consultivo vinculado al Desam y que promueve en los establecimientos de educación secundaria, la salud mental y la salud sexual”, reforzó Pérez.

Desde Paillaco, viajaron para estar presente en esta tercera versión de la Feria de Salud Mental, los profesionales de terapia ocupacional Julia Navarro y Matías San Martín del Centro Raíces de apoyo comunitario a personas con demencia. En la feria dieron a conocer su trabajo en este centro de alta complejidad, dedicado a las enfermedades neurodegenerativas y la manera en que las personas pueden acceder a sus servicios desde las comunas de Lago Ranco, Futrono, Los Lagos y Paillaco. Además, señalaron “Queremos reducir el estigma en torno a la demencia, tan mal vista, por eso queremos mostrar lo que hacemos y enseñar qué es la demencia y quienes la viven tienen dignidad merecen tener una buena calidad de vida”, precisaron los profesionales.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL