Este miércoles 15 de octubre, el Ministerio de Educación (MINEDUC), publicó los resultados de asignaciones del proceso principal del SAE 2026, para el cual se ofertaron 39.789 vacantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados de los Ríos, a los que postularon un total de 10.220 estudiantes. Del total de postulaciones, un 66.1% quedó asignado en su primera preferencia, y un 96,4% quedó asignado en algún colegio.
El Secretario Regional Ministerial de Educación (SEREMI) en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, destacó que “este es un proceso que si bien, en su instalación tuvo algunas dificultades, éstas se han ido subsanando, y el SAE se ha ido consolidando en el tiempo para avanzar en la mejora del acceso a la educación, y con un principio de equidad social. En este sistema, son las familias las que eligen el establecimiento educativo de su interés, y no al revés, porque elimina las entrevistas a los padres, las pruebas de admisión y la presentación de antecedentes, que muchas veces resultan discriminatorias”, afirmó la autoridad.
Respecto de las asignaciones; el 66,1% quedó en su primera preferencia, el 9,6% en su segunda preferencia, un 3,5% en su tercera preferencia, y un 2,1% en su cuarta preferencia; también un 15,1% quedó asignado en su establecimiento de origen, y un 3,7% sin asignación.
Las comunas de Máfil, Corral, Panguipulli, Los Lagos, Paillaco, Futrono y Lago Ranco obtuvieron el 100% de estudiantes asignados en alguna de sus preferencias; mientras que en Lanco, Río Bueno, La Unión, Mariquina y Valdivia quedaron algunos estudiantes sin asignación, y deberán postular en el proceso complementario del SAE 2026 agendado entre el 12 y el 19 de noviembre del presente año.
Gerter se refirió a aquellos casos sin asignación enfatizando que “sólo en 5 de las 12 comunas quedaron estudiantes sin asignación, a pesar de que existen vacantes disponibles. Es por ello que la recomendación que siempre realizamos tanto para el período regular de postulación, como para el período complementario, es que postulen a más de dos o tres preferencias, ya que mientras más preferencias incorporen en su postulación, más posibilidades tendrán de quedar asignados en uno de esos establecimientos. Lo segundo que recomendamos, y que es muy importante, es que revisen los programas y proyectos educativos de los establecimientos en la misma página web del SAE ya que así podrán encontrar el establecimiento que más se ajuste a sus requerimientos”, señaló el SEREMI.
Las familias que postularon a este proceso podrán revisar sus resultados hasta el martes 21 de octubre, ingresando al portal www.sistemadeadmisionescolar.cl, con el mismo usuario y contraseña que utilizaron para realizar su postulación. Una vez que ingresen al sitio, podrán revisar si el estudiante fue asignado a alguno de los establecimientos de su listado de preferencias.
Dentro de la plataforma, las familias podrán realizar una de las siguientes acciones: aceptar el establecimiento asignado; aceptarlo y activar la lista de espera (por si se liberan cupos en otros establecimientos de mayor preferencia); o rechazar el resultado. Quienes opten por esta última opción deberán volver a postular en el período complementario del SAE, que se realizará entre el 12 y el 19 de noviembre y cuyos resultados se darán a conocer el martes 2 de diciembre.