Iniciativa de la USS mejora la percepción sobre los beneficios de una alimentación saludable

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Un importante aumento en la percepción sobre la alimentación saludable fue uno de los objetivos alcanzados por “Sembrando futuro: nuestro huerto escolar”, iniciativa de Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad San Sebastián (USS), desarrollada durante un año en Valdivia, Región de Los Ríos. 

La iniciativa —que contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (JU)— se ejecutó en la Escuela Francia, el Instituto Italia y la Escuela Rural Los Pellines, todos recintos educativos de Valdivia. El proyecto consideró la construcción de tres huertos saludables —de entre 25 y 40 m²— para el cultivo de legumbres y verduras. De forma paralela, se realizaron 18 talleres educativos teórico-prácticos sobre alimentación saludable, prevención de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, alimentación sostenible, cuidado del medio ambiente y mantenimiento del huerto, todo ello con el objetivo de impactar en la salud física, mental y social de los estudiantes. 

El Dr. Rubén Castillo, académico de VcM de la carrera de Nutrición y Dietética de la USS y líder del proyecto, explicó que cerca de mil estudiantes participaron en la iniciativa, grupo en el que se constató una mejora sustancial en la promoción de la educación alimentaria. Si al inicio del proyecto —octubre de 2024— un 74 % de los alumnos declaraba conocer los beneficios del consumo de una alimentación saludable, tras un año de desarrollo dicho indicador aumentó a un 93 %. 

Datos relevantes

El sobrepeso, la obesidad y la obesidad mórbida presentan niveles alarmantes en Chile. Según cifras de UNICEF, el 38 % de los niños y adolescentes entre 5 y 19 años presentan sobrepeso u obesidad. Esta tendencia ha ido en aumento en las últimas décadas, y se proyecta que para 2050 cerca del 59 % de los niños entre 5 y 14 años podrían tener obesidad. 

Castillo agregó que “el contexto indica que los alumnos con mayor malnutrición por exceso —sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida— se encuentran en 5° básico del sur de Chile”, por lo que la implementación de los tres huertos buscó que los estudiantes tuvieran mayor acceso a alimentos frescos y nutritivos, reduciendo con ello el consumo de productos ultraprocesados, “aprendiendo la importancia de una dieta equilibrada”. 

Albahaca, hierba buena, espinaca, acelga, cilantro, perejil, lentejas, garbanzos, brócoli, coliflor, porotos, habas, ajo chilote, zanahoria, papa y maíz fueron algunos de los vegetales cultivados en dichos espacios. “Se plantaron distintas especies, no solamente verduras, sino también hierbas aromáticas de fácil cuidado, porque los huertos van a ser cuidados por los mismos estudiantes y profesores de cada establecimiento educacional”, explicó Castillo. 

Jonathan Quezada, estudiante de la Escuela Francia, destacó la iniciativa: “Estoy feliz y me emociono porque nos sirve para alimentarnos y para cuidar el medio ambiente. Lo más divertido fue que no sabía el nombre de algunas plantas, y me entretuve mucho plantándolas. Antes pensaba que era solo echarlas a la tierra y nada más”, dijo. 

Paz Delgado, estudiante del Instituto Italia, comentó que el proyecto “me pareció súper novedoso, aprendimos demasiadas cosas sobre la naturaleza. En los huertos estuvimos plantando muchas cosas, como acelgas y lechugas”. 

En tanto, Karina Sepúlveda, directora de la Escuela Rural Los Pellines, valoró la articulación lograda entre la USS y MIDESO, gracias a la cual “pudimos construir nuestro propio invernadero y recibir una inducción sobre su manejo y cuidado, lo que nos permitirá cultivar nuestros propios alimentos y aprender de manera práctica y sustentable”. Agregó que “valoramos profundamente este tipo de experiencias, ya que el huerto se ha convertido en una verdadera aula viva, donde confluyen distintas áreas del aprendizaje, se fortalecen los valores de convivencia escolar y trabajo en equipo, y se promueve el respeto por la tierra y el cuidado del planeta”. 

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL