El más reciente Informe de Actividad Inmobiliaria de la Región de Los Ríos, elaborado por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad San Sebastián (USS) y Tinsa by Accumin, correspondiente al primer semestre de 2025, muestra que el mercado regional mantiene un escenario de ajuste y moderación, con una absorción del stock estabilizada en torno al 10%. “El mercado inmobiliario de Los Ríos refleja un proceso de maduración y ajuste. Si bien persisten condiciones de menor dinamismo, observamos señales de estabilización que son positivas para la sostenibilidad del sector en el mediano plazo”, señaló Loreto Lyon, decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad San Sebastián.
Según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la CChC y la Pontificia Universidad Católica de Chile, Valdivia se ubica en el rango medio-alto entre las ciudades intermedias, aunque mantiene brechas en las dimensiones de “Ambiente de negocios” y “Salud y medioambiente”. Estos indicadores inciden directamente en las decisiones de inversión y en la dinámica del mercado inmobiliario local, ya que la calidad de vida percibida y la disponibilidad de servicios urbanos son factores decisivos para atraer nuevos proyectos y residentes.
Durante el período analizado, la oferta total de viviendas nuevas alcanzó las 7.640 unidades, registrando una disminución de 3,2% respecto al trimestre anterior y de 7,1% en comparación con el segundo trimestre de 2024. De ese total, 5.978 unidades corresponden a departamentos, distribuidas en 151 proyectos en venta, mientras que 1.662 son casas, agrupadas en 57 proyectos, con caídas de 3,4% y 2,4% respectivamente.
| COMUNA | STOCK DISPONIBLE TOTAL | STOCK DISPONIBLE BAJO 4.000 UF | % BAJO 4.000 UF |
| COYHAIQUE | 75 | 75 | 100% |
| OSORNO | 1.258 | 1.092 | 87% |
| PUCON | 514 | 125 | 24% |
| PUERTO MONTT | 2.049 | 1.642 | 80% |
| PUERTO VARAS | 671 | 245 | 37% |
| PUNTA ARENAS | 207 | 65 | 31% |
| TEMUCO | 2.068 | 1.211 | 59% |
| VALDIVIA | 908 | 514 | 57% |
| VILLARRICA | 702 | 553 | 79% |
| Totales | 8.452 | 5.522 | 65% |
Las ventas de viviendas nuevas totalizaron 812 unidades, lo que representa una baja de 6% frente al trimestre anterior y un retroceso de 21% en relación con el mismo periodo del año pasado, reflejando un escenario de mayor cautela del comprador.
El segmento de precios entre 2.000 y 3.000 UF concentró el 47% de las ventas con 380 unidades, con una leve baja de 3,1% respecto al trimestre anterior. Le sigue el rango 3.000 y 4.000 UF, con un 22% de participación y 18 unidades vendidas, aumentando 1,7% frente al 1T 2025.
La absorción de stock se mantiene en torno al 10%, mientras que la velocidad de venta por proyecto alcanzó 1,2 unidades mensuales, lo que supone una baja de 13% en el trimestre y de 16,2% interanual. Por tipo de producto, el mercado de departamentos presenta una velocidad de 1,3 unidades/mes, y el de casas, 1,1 unidades/mes.
“El acceso a la vivienda sigue siendo un desafío estructural, especialmente en comunas donde los precios se han desacoplado de los ingresos familiares. Este tipo de indicadores nos permiten dimensionar las brechas y orientar decisiones de política urbana con mayor precisión”, explicó Carlos Aguirre, editor del informe y académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.
El Índice de Acceso a la Vivienda (PIR) arrojó que el crédito hipotecario es equivalente a un promedio de 10 años de ingresos íntegros familiares, reflejando una brecha creciente entre precios y capacidad adquisitiva. “El PIR evidencia la dificultad estructural que enfrentan los hogares para acceder a una vivienda propia, lo que ha impulsado la demanda por arriendo y moderado la velocidad de venta en algunos segmentos. Sin embargo, la estabilización en la absorción del stock y la presencia de incentivos como el subsidio a la tasa hipotecaria anticipan un escenario más favorable hacia 2026”, señaló Paola Figueroa, directora de Estudios Inmobiliarios de Tinsa by Accumin.
Sobre el informe:
El Informe Inmobiliario USS–Tinsa, realizado por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño USS y Tinsa By Accumin, analiza semestralmente el mercado de vivienda nueva en las principales áreas metropolitanas del país, combinando datos censales de la base Incoin.lat con indicadores de asequibilidad, rentabilidad y ciclo inmobiliario.