Promueven talleres de educación canina para razas potencialmente peligrosas y sus tutores

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Durante todo el mes de noviembre, la Municipalidad de Valdivia a través de su Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas se encontrará dictando una serie de talleres gratuitos sobre educación básica canina, enfocados principalmente a razas potencialmente peligrosas y sus mezclas, y sus respectivos tutores o dueños. Los interesados pueden inscribirse a través de un link que el municipio ha dispuesto en la biografía de su red social Instagram @munivaldivia.

La iniciativa, que cuenta con un financiamiento totalmente municipal de 6 millones de pesos, está a cargo de la empresa Cuatro Patas Spa, la que para estos talleres cuenta con la Médico Veterinario Jessica Cané, quien es diplomada en Etología Clínica y entrenadora profesional canino; y Gabriela Álvarez, Terapeuta Ocupacional, entrenadora canina, con capacitación en intervención asistida con perros y docente en tenencia responsable de mascotas.        

Al respecto, la jefa del Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio, Ariana Cabrera, señaló que estos talleres consisten en que se enseña “obediencia básica, que es fundamental para controlar al perro a través del ‘sentado’, ‘echado’ y ‘quieto’ y ‘calma’. Además, aprenden conceptos básicos para evitar conflictos entre perros o con personas, donde el perro vaya a morder, como es el foco, la distancia crítica, el manejo de correas para sacarlos de situaciones estresantes antes de que el perro estalle”.

A esto, se suma que se enseña a los tutores a como sus perros pueden “gastar la energía a través de juguetes y del enriquecimiento ambiental, y detectar las señales de incomodidades de estrés, las que se pueden manifestar -por ejemplo- a través de las señales del lenguaje corporal que entrega el perro, y así se puede sacar de esa situación y que este no se desborde”, complemento la profesional.

Así, estos talleres, que consideran dos sesiones de carácter gratuita y voluntaria, tienen una serie de requisitos. Entre ellos, que el tutor (mayor de 18 años) debe tener un 100% de asistencia para obtener el certificado de participación. Además, cada inscripción considera la asistencia de una sola persona y un can, el cual debe llevar su respectiva identificación, bozal, collar, arnés y tirador, junto con bolsas para desechos.

Cabe destacar, que desde la organización se indicó que se dará prioridad de inscripción a perros considerados de razas potencialmente peligrosos -según Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y animales de compañía-, destacando entre estos los Bullmastiff, Doberman, Dogo Argentino, Fila brasileño, Pitbull, Presa Canario, Rottweiler, Tosa Inu y sus mezclas.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL