La instalación de un renovado sistema de poleas, cables y contrapesos que reforzarán la labor de los strandjacks (gatas hidráulicas), que conforman la base del sistema de levante del puente Cau Cau de Valdivia, son parte de las principales faenas del proyecto que permitirá aumentar la capacidad de apertura del viaducto basculante, pasando de los 28 grados actuales a un nuevo tope de 45, lo que posibilitará el tránsito fluvial de embarcaciones de mayores dimensiones por el río Cau Cau.
La iniciativa financiada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad con inversión de 2.917 millones de pesos, es ejecutada por la empresa Freeysinnet Chile (con plazo de 8 meses), que tiene importante experiencia de obras con grandes estructuras.
El sistema de elevación seguirá apoyándose en los cuatro strandjacks actuales, dos en el tablero norte y dos en el tablero sur, cada uno de los cuales tienen la capacidad de sostener y mover hasta 600 toneladas (tableros pesan 780 toneladas cada uno). Al mismo tiempo se instalará un soporte inferior en el piso, que va a permitir controlar cualquier movimiento de los tableros, mientras estén abiertos en ángulo de hasta 45 grados. Esto, a fin de asegurar aún más el sistema ante la eventualidad, por ejemplo, de un sismo.
De acuerdo a la programación de la Dirección de Vialidad, se espera que la afectación al tránsito sea mínima, mientras se ejecutan los trabajos y durante los periodos de pruebas de los nuevos elementos, jornadas que se harán coincidir con las aperturas programadas para el paso de embarcaciones, a fin de afectar lo menos posible el normal tránsito por el viaducto.
A la fecha la empresa Freeysinnet Chile completó la instalación de faenas e iniciará las mediciones topográficas, luego se pasará a la etapa de fabricación de elementos mecánicos como contrapesos, poleas y cables, los cuales se construirán en maestranzas; para posteriormente instalar las nuevas piezas y efectuar las pruebas de verificación.
“Hemos venido hasta el puente Cau Cau, para verificar la instalación de faenas de la empresa Freeysinnet, que inició hace algunas semanas el proyecto para ampliar la capacidad de apertura del puente, que va a pasar de 28 a 45 grados, lo cual va a permitir una mejor capacidad estructural del viaducto, para la navegación de embarcaciones más grandes; esto en el marco del incentivo a la política de aumento en la construcción naval, actividad que en Valdivia tiene gran importancia para la economía local”, dijo el delegado presidencial, Jorge Alvial.
Por su parte, la seremi del MOP, Francisca Vergara destacó que, “con esta intervención al puente y la mejora de su capacidad de apertura, se busca dinamizar el crecimiento de nuestra industria naval, permitiendo el recorrido por el río Cau Cau de embarcaciones de mayor tamaño, las cuales requieren que los tableros se eleven más alto, para poder transitar. Destacar que durante la ejecución del proyecto no será necesario cortar el tránsito en el puente, salvo en lapsos breves de tiempo para pruebas de verificación, las cuales de todos modos vamos a hacer coincidir con los basculamientos programados”.