Una importante noticia para la salud pública de Los Ríos se confirmó esta semana en el pleno del Consejo Regional, donde por unanimidad los consejeros aprobaron el proyecto “Reposición de Mobiliario para el Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI)”, presentado por la SEREMI de Salud. La iniciativa permitirá concluir la última etapa de equipamiento necesaria para que el recinto cumpla completamente con los estándares técnicos y normativos establecidos por el Instituto de Salud Pública (ISP).
El presupuesto aprobado asciende a $12.509.070, recursos que permitirán adquirir racks y mesones de acero inoxidable, vitrinas clínicas y reforzar medidas de seguridad, entre ellas cámaras de vigilancia, puertas de acero y sistemas de cierre con claves digitales. Todo este equipamiento será clave para asegurar procesos óptimos de almacenamiento, recepción y distribución de productos biológicos.
Actualmente, el DVI se encuentra operativo, aunque aún no alcanza el 100%, por lo que la aprobación del Consejo Regional permitirá cerrar esta brecha y completar su implementación mobiliaria.
El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, enfatizó la relevancia del proyecto para la infraestructura sanitaria regional, “la seremi de Salud necesitaba fortalecer la central de vacunas de la región y, en ese contexto, solicitaron los recursos para poder construirla. Nosotros acogimos esa solicitud y el Consejo Regional la aprobó de manera unánime. Esta inversión permitirá asegurar mejores condiciones para el almacenamiento y manejo de las vacunas en el sistema de salud regional, y como Gobierno Regional estamos muy satisfechos de poder apoyar una iniciativa tan relevante para la protección y bienestar de nuestra comunidad”.
En tanto, la Seremi de Salud de Los Ríos, Ivone Arre, valoró el respaldo del cuerpo colegiado, señalando que “la aprobación de estos recursos nos permitirá culminar un proyecto que responde estrictamente a los estándares de calidad y normativa vigente. Su finalidad es única y clara: garantizar el bien público, asegurar vacunas seguras y fortalecer la salud de todas y todos en la región”.
Al respecto, el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Salud, Ariel Muñoz, destacó, que “recordemos que el centro de vacunas de la región fue clave durante la pandemia, y hoy debemos asegurarnos de que cuente con la tecnología y las condiciones adecuadas para responder de manera oportuna ante futuras necesidades sanitarias. Por eso aprobamos con alegría y convicción este presupuesto, que permitirá fortalecer su implementación y beneficiar directamente a toda la Región de Los Ríos. Para nosotros, este avance tiene un enorme valor”.
El Consejero Héctor Pacheco también valoró esta disposición de recursos para salud. “Esta es una inversión necesaria para la salud de nuestra región. Históricamente hemos colaborado con el quehacer del Ministerio de Salud, con el objetivo de ir asegurando una mejor atención y mejores condiciones de salud para la población regional. Como Consejo Regional estamos contentos porque sabemos que son iniciativas que nos permiten ir avanzando en el desarrollo inte4gral del territorio regional en cada una de sus áreas”.
Características del Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas
El proyecto del nuevo DVI comenzó en noviembre de 2024 con un financiamiento inicial de $126 millones por parte del Ministerio de Salud, incorporando mejoras sustantivas respecto del antiguo recinto. Su superficie total aumentó cuatro veces respecto de la utilizada hasta septiembre de 2025, alcanzando 147 m², y contemplando una cámara de frío que pasó de 15 m² a 32 m² de superficie útil.
El equipamiento de refrigeración corresponde a tecnología de alta capacidad para productos biológicos sensibles, con rangos de temperatura controlada, además de un sistema de autonomía eléctrica de respaldo que asegura hasta 48 horas de funcionamiento continuo ante eventuales cortes de suministro.
La puesta en marcha del nuevo DVI constituye un avance estratégico en la capacidad regional para la conservación, distribución y control de vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), fortaleciendo la seguridad sanitaria y la respuesta frente a emergencias epidemiológicas.
Cabe destacar que el actual DVI recepcionó más de 2,5 millones de dosis durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 en 2021, lo que refleja la relevancia operativa de esta infraestructura para la salud pública de Los Ríos.