La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la región de Los Ríos, a través de su equipo de guardaparques, realizó un patrullaje de monitoreo en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter, luego del incidente ocurrido en un precipitador de la planta de Celulosa Arauco en Mariquina, actualmente investigado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
El recorrido se efectuó el jueves 14 de agosto y contó con la participación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Durante la jornada se monitoreó el agua en 7 puntos del río en el sector norte del Santuario, utilizando un equipo multiparamétrico para medir temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto.
Según el informe técnico elaborado por el administrador y los guardaparques del Santuario, en este primer patrullaje no se observaron alteraciones evidentes en el ecosistema del humedal. “Nosotros como administradores del área protegida hemos reforzado los patrullajes en torno al eje central del río Cruces, incluso un poco más al norte de nuestros límites administrativos, para observar y monitorear algún cambio que pueda eventualmente ocurrir en el agua. En ese sentido, estamos en permanente coordinación con la academia, el SMA, el CMN, el Centro de Humedales Río Cruces y el Consejo Consultivo del área protegida”, señaló Mario Maturana Arévalos, administrador del Santuario.
Durante los próximos días se repetirá el monitoreo por parte de guardaparques de CONAF en el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo-Sitio Ramsar Carlos Andwandter para así verificar si existe afectación o no dentro del ecosistema.
El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar Torres, señaló que “luego del incidente ocurrido en la planta de celulosa Arauco en la comuna de Mariquina, se realizó un patrullaje de monitoreo liderado por los guardaparques y el administrador del santuario en compañía del CMN. Preliminarmente no se observaron evidencias de alguna afectación en el ecosistema del humedal, sin embargo, esperamos repetir este monitoreo dentro de la semana, para verificar si los resultados siguen señalando que no existe alguna posible contaminación o similar”.
El Santuario del río Cruces y Chorocamayo, declarado Monumento Nacional y reconocido como Sitio Ramsar, constituye uno de los humedales más relevantes del país por su biodiversidad y valor ecosistémico, siendo hábitat clave para aves como el cisne de cuello negro y diversas especies de flora y fauna nativa.