Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, dio el vamos a los tres talleres que se ejecutarán en los sectores Pablo Neruda y Yáñez Zavala, gracias al programa “Somos Barrio”, el que desde 2023 ejecuta la Ilustre Municipalidad de Valdivia en ambos barrios.
La actividad se desarrolló la tarde de este jueves en el Skate Park ubicado entre ambos sectores, con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales. En concreto, dicho programa contempla tres talleres definidos a partir de un diagnóstico territorial realizado junto a la comunidad: patinaje (para 20 niños y niñas de entre 8 y 12 años), peluquería (mujeres y diversidades) y barbería (hombres y diversidades).
En total, serán 50 beneficiarios directos, quienes recibirán formación y acompañamiento de dos profesionales contratadas para el efectivo desarrollo de dichos talleres. Respecto del taller de patinaje, se informó que se realizará durante 12 meses, el de peluquería por cuatro meses y el de barbería se extenderá por tres meses, cada uno con dos clases por semana.
Al respecto, el ministro Cordero, destacó que “en la medida que vivimos en comunidad somos más seguros. El Programa “Somos Barrio”, trata de volver a las raíces de la pertenencia y, esencialmente, a la solidaridad entre nosotros. Como ha dicho la alcaldesa, esta es una manera de tener compromiso colectivo y no simplemente de creer que cada uno, por las suyas, va a poder resolver los problemas que enfrentamos. Por eso, iniciativas como Somos Barrio, hoy día son estos talleres, mañana serán otros y tienen que ver con tratar de recuperar la convivencia, y la vida colectiva es donde tenemos y estamos más seguros. Aprovechen no solo la oportunidad de este tipo de programas, aprovechen de hacer en comunidad un lugar más seguro”.
Asimismo, la alcaldesa Carla Amtmann, expuso que “con el sector Pablo Neruda y Yáñez Zavala nosotros nos comprometimos con acciones, no con promesas ni palabras y parte de eso es en materia de prevención, traer programas sociales, ayuda, talleres y es lo que estamos concretando el día de hoy que nos tiene muy contentos. Esto va acompañado con otras medidas también, más presencia en materia de seguridad, televigilancia, la tan anhelada demolición y futura construcción de una nueva rotonda y tanto más. Yo sé que los problemas son muchos y a veces enormes, pero vamos avanzando y lo vamos a hacer todas juntas y juntos”.
En tanto, Tamara Da Silva, vecina que será parte del taller de peluquería, expresó que “es muy bueno para la comunidad, para nosotros. Yo como mamá, ama de casa, tengo una hija, me cuesta mucho conciliar lo que es el cuidado de mi hija con el trabajo y creo que esa oportunidad me genera algo para poder trabajar en casa, mi tiempo, cuidarla y eso es lo que ayuda a la infancia también, estar al cuidado de los papás”.
Programa “Somos Barrio”
Desde el municipio recuerdan que este programa, de la Subsecretaría de Prevención de Delito, comenzó a ser ejecutado en 2023, en ambos barrios, luego de la solicitud realizada por la alcaldesa Carla Amtmann a dicha entidad, a raíz de diferentes hechos delictuales ocurridos en dichos sectores.
Tras ello, se ha logrado la instalación de tres nuevos puntos de monitoreo por medio de cámaras de televigilancia, los que se sumaron a los cinco ya existentes en el lugar. Además, este programa ha permitido contar con un vehículo que es utilizado por las patrullas mixtas, conformadas por Carabineros e Inspectores Municipales, para realizar labores preventivas en esa zona.