Mujeres de Hueinahue, Curriñe y Maihue Culminan Taller de Orfebrería Mapuche con Éxito

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Con la clara impronta de una administración comprometida con el desarrollo integral de la comuna, el municipio de Futrono celebra la exitosa culminación de su primer Taller Básico de Orfebrería Mapuche. La iniciativa, desarrollada en los sectores rurales de Hueinahue, Curriñe y Maihue, ha marcado un hito al permitir que un grupo de mujeres del territorio dieran sus primeros y firmes pasos en la práctica de este ancestral y hermoso arte.

Este espacio formativo, concebido como una puerta de entrada al mundo de la orfebrería, ha servido como un poderoso catalizador para la reconexión con sus raíces y el descubrimiento de talentos que prometen brillar en el futuro. La ceremonia de cierre, marcada por la presencia de autoridades locales y regionales, es un testimonio del apoyo institucional a este tipo de programas.

Se destaca la participación del Administrador Municipal, Patricio Contreras; la Consejera Regional, Sarita Jaramillo; las Concejales Paola Soto y Rosa Casanova; el Encargado de Cultura, Marcos Pozo; y la Encargada de la Casa de la Mujer, Teresita Muñoz, quienes acompañaron a las nuevas artesanas en este importante logro.

Este programa, que cuenta con el valioso financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos, se erige como un ejemplo tangible del compromiso de la actual administración, liderada por el alcalde Fernando Flández Montecinos. La visión es clara: extender la cultura y las oportunidades de formación a cada rincón de Futrono. Así lo demuestra la expansión de estos programas, que este año han llegado incluso hasta Isla Huapi, reafirmando la voluntad de una gestión que busca activamente acercar nuevas propuestas a todos los habitantes, sin importar la geografía.

La Municipalidad de Futrono reafirma su compromiso de seguir impulsando talleres y actividades que enriquezcan la vida de sus ciudadanos, fomentando el desarrollo de habilidades, la preservación de tradiciones y la creación de una identidad comunitaria aún más fuerte y diversa.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL