Diputado Ilabaca y revaluación del proyecto Puente Cochrane: ”Mejorar la conectividad en la ciudad ha sido realmente un dolor de cabeza”

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Tras darse a conocer los aspectos técnicos que respaldan el estudio Reevaluación Social Proyecto de construcción 2° puente de Acceso Valdivia – Isla Teja, conocido como “Puente Cochrane”, el diputado por Los Ríos, Marcos Ilabaca, fue claro en señalar las dificultades que se han presentado en conectividad tanto en la ciudad de Valdivia como así en el resto de la región debido a la burocracia.

“Debemos ser claros, que el proyecto sea socialmente rentable y viable es un paso que se vuelve a repetir dentro de la larga historia que lleva esta iniciativa, y donde han pasado varios Gobiernos que han buscado destrabar una necesidad urgente de conectividad entre Isla Teja  y sector céntrico de Valdivia. Aquí hay un tema más profundo, de la burocracia entre entidades del Gobierno, y eso tiene que cambiar para que se concreten proyectos como este puente en un periodo de tiempo más acotado”, explicó Ilabaca.

El legislador hizo un llamado de atención a las autoridades. “Nos alegramos por que el Puente Cochrane tiene nuevamente RS, pero acá hay un historia de varios proyectos que  están retrasados por el famoso concepto de la ‘permisología’. Construir en Valdivia es un verdadero dolor de cabeza porque falta coordinación entre los diversos servicios público y que se coordinen entre sí, pueden pasar años para que se pongan de acuerdo”

Frente a esa realidad imperante, el congresista recordó que en la Cámara de Diputados se  discute el proyecto de Ley de Marco de Autorizaciones Sectoriales, también llamado “permisología”, el cual busca agilizar y transparentar los trámites necesarios para proyectos de inversión. “Hay una preocupación  por  el tiempo que toman las autorizaciones y permisos en nuestro país para concretar los proyectos y la materia de conectividad urge por lo menos en nuestra región, hacia allá se debe avanzar”.

En ese sentido, el parlamentario dejó en claro que: “sabemos que este es un puente urbano, por ende el siguiente paso es que el  Ministerio de Vivienda le de la prioridad y los recursos correspondientes, porque ya Valdivia hasta el día de hoy sigue necesitando urgentemente un nuevo viaducto para enfrentar la realidad vehicular, sin olvidar otro importante proyecto como el de Las Mulatas, que esa es otra historia”.

Finalmente el representante de Los Ríos en el Congreso señaló que le solicitará al Ministro de Vivienda, Carlos Montes, darle priorización al proyecto del Puente Cochrane y asegurar los respectivos recursos. “Lo que queda de Gobierno es necesario que queden recursos comprometidos  y asegurados para la obras en los próximos años. La comunidad quiere que este puente se concrete dentro de los próximos 3 a 5 años más”, finalizó el Diputado.

Sobre el estudio, este arrojó como principales resultados beneficios sociales, como el ahorro significativo en tiempos de viaje y combustible, la resolución del problema de conectividad entre Isla teja y el centro de Valdivia, la contribución al desarrollo urbano y a la infraestructura vial de la ciudad.

El proyecto sigue siendo viable incluso con un aumento de inversión presupuestaria respecto al valor inicialmente estimado, ya que mantiene su viabilidad y rentabilidad social, cumpliendo con los umbrales mínimos exigidos.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL