Controles viales reforzados en rutas junto a controles preventivos de alcohol y drogas en Semana Santa

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

En el Terminal de Buses de Valdivia se dio a conocer el plan especial de controles que lleva a cabo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su División de Fiscalización, durante el fin de semana largo, que está enfocado especialmente en servicios de traslado de pasajeros.

En este contexto el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, quien lideró la actividad, indicó que “Desde el Gobierno hemos convocado a los distintos servicios para coordinar el despliegue regional y con ello, labores de prevención y control que nos permitan tener un fin de semana largo seguro en las distintas comunas de nuestro territorio. En esta oportunidad queremos poner el foco en los traslados, en el autocuidado de quienes transiten por las vías de nuestra región, a la conducción responsable y en atención a las condiciones que requiere la conducción de un vehículo motorizado, al no consumo de
alcohol ni otras drogas, al respeto de la normativa de tránsito en rutas urbanas y rurales para que todas y todos podamos retornar de manera segura a nuestros hogares”.

Del mismo modo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, informó que llevará a cabo un Plan Especial de Tolerancia Cero, con el que, en conjunto con Carabineros, se reforzarán los operativos preventivos de alcohol y otras drogas en la conducción, donde se duplicará el despliegue de semana santa 2024.

En ese sentido, la directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, señaló que “Durante este fin de semana santo, SENDA reactivará la campaña El Otro Plan, cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar conductas responsables al conducir, pero también fomentar el autocuidado, especialmente frente a niños, niñas y adolescentes, así como en la gestión de riesgos en la población adulta.”

“Sabemos que hay muchos planes, pero el más importante siempre es cuidarse. Hacemos un llamado a las y los automovilistas a asumir una conducción responsable, evitando el consumo de alcohol y otras drogas. Planificar los traslados con anticipación permite disfrutar en familia con seguridad, y además incorporar una mirada preventiva hacia nuestros niños, niñas y adolescentes.” enfatizó.

En todo 2024, a nivel nacional, SENDA realizó más de 120 mil controles, que permitieron sacar de circulación más 2 mil automovilistas que marcaron positivo al examen de alcotest o narcotest.
Sobre la labor de controles viales, el Seremi del MTT, Jean Ugarte, señaló que “desde la División de Fiscalización de Transportes, aplicamos un plan especial de controles que partió el viernes pasado, esta programación tiene como principal objetivo resguardar la seguridad de quienes se movilicen dentro, desde y hacia nuestro territorio, ya sea como conductores o pasajeros, en vehículos particulares o servicios de transporte”, la autoridad agregó que “Nuestro equipo se encuentra desplegado en puntos de especial relevancia como terminales de buses, tenencia de carreteras y plazas de peaje, también se
encuentra apoyando operativos de fiscalización junto a otros servicios y con ello, esperamos aplicar alrededor de mil controles durante esta serie de operativos”.

Ugarte, informó que desde el inicio de este plan y hasta la mañana de este jueves, se realizaron 715 controles a distintos modos de transporte, enfocados principalmente en servicios de buses interurbanos y rurales, donde se han cursado 67 citaciones al Juzgado de Policía Local.

Según cifras de Carabineros, durante Semana Santa del año pasado, más de 40 mil vehículos transitaron por la región de Los Ríos, registrándose un total de 22 siniestros viales donde una persona perdió la vida.
Finalmente, las autoridades compartieron algunos consejos a la hora de movilizarse por las distintas vías de la región durante este fin de semana.

 Si vas a beber alcohol, organízate con tu familia y amigos/as para que tu traslado en
vehículo sea seguro. Prioriza el transporte público o la caminata, para acudir a los lugares
de encuentro.

 Si ingieres alcohol, planifica tu regreso a casa previamente y asegúrate que te lleve una
persona que no haya bebido y esté en óptimas condiciones para conducir.

 Si sales de la ciudad en vehículo, ten precaución y adapta tu velocidad a las
condiciones climáticas, de la vía y del entorno. Respeta siempre la velocidad máxima
permitida.

 Si vas caminando a tu punto de encuentro, hazlo responsablemente. Respeta el
semáforo y utiliza siempre cruces habilitados. En las carreteras usa las pasarelas y nunca
pases por debajo de ellas.

 Si viajas en bus interurbano o en un vehículo particular, recuerda que todos los
ocupantes deben utilizar cinturón de seguridad en todos los asientos. Su uso puede salvar
tu vida en caso de sufrir un siniestro de tránsito.

 Si viajas con menores de 12 años, deben trasladarse en el asiento trasero del vehículo
con un sistema de sujeción adecuado a su edad, estatura y peso.

 Si te desplazas en un ciclo, equípate correctamente con casco, luces y reflectancia.
Circula siempre en el sentido del tránsito, respetando los semáforos y ceda el paso frente
a los peatones.

 Si sales de la ciudad en vehículo, ten en cuenta que cualquier elemento suelto en su
interior puede transformarse en un proyectil. No bloquees la vista trasera y ubica bultos en
el maletero.

 Si estás atrapado en un taco, mantén una distancia prudente con el vehículo que te
antecede para no acelerar y frenar constantemente.

 Si viajas en bus interurbano, es tu derecho exigir el panel digital visible y habilitado. Si
el bus sobrepasa los 100 km/h puedes exigir al conductor que disminuya la velocidad.

 Conduce solo si has descansado bien, planifica tu viaje y no salgas apurado. Recuerda
que el cansancio o la fatiga pueden ser mortales.

 Si viajas en motocicleta no olvides utilizar una vestimenta adecuada. La ropa debe
servir como protección frente a lesiones y no solo para condiciones meteorológicas.

 Si vas a conducir, no consumas alcohol ni otras drogas. Las consecuencias en el
tránsito pueden ser fatales.

Cuidar que los servicios de transporte interurbanos y rurales se presten en condiciones
óptimas, es una tarea diaria del plan Calles Protegidas de MTT. En estos controles, los
inspectores chequean que tanto los vehículos, como sus conductores, cuenten con toda la
documentación en regla para circular.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL