Dan cuenta de trabajo para contar con sello verde en establecimientos educacionales

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Con la finalidad de conocer el trabajo que desde el Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Valdivia está realizando en materia de regularizar los sellos verdes en establecimientos educacionales de la provincia, es que el Superintendente de Electricidad y Combustibles -SEC- en la región de Los Ríos, Osman Obreque Sandoval se reunió con el director ejecutivo del SLEP, Juan Carlos Durán García y equipos de profesionales de ambas reparticiones.

En la reunión se compartió información sobre el catastro actual de los establecimientos y jardines, así como también se explicó del plan de trabajo del Servicio Local destinado a abordar esta situación que en muchos casos se arrastra hace años y que hoy se busca solucionar.

Al respecto, el director del SLEP; Juan Carlos Duran explicó que “a fines del año pasado, previo al traspaso de los 179 establecimientos y jardines infantiles al Servicio Local de Educación Pública de Valdivia, nuestros equipos de infraestructura sostuvieron la primera reunión con Superintendencia de Electricidad y Combustible -SEC- para contar con catastro de los sellos verdes en los recintos de la provincia. Información que nos sirvió para gestionar desde distintos ámbitos y dar solución”.  Para ello se ha solicitado a la Dirección de Educación Pública -DEP- a nivel central recursos destinados a atender 50 casos durante este año, por un monto total de 268 millones de pesos”.

La autoridad del SLEP, enfatizó que “existe una preocupación y trabajo por cumplir cabalmente con la normativa, en especial en aquellos establecimientos que nunca han contado con sello verde. Nos interesa dar seguridad y tranquilidad a la comunidad educativa”.

Así también, el subdirector de Infraestructura del SLEP Valdivia, Héctor Segovia Cabrera, explicó que “se comenzará a evaluar el uso de materiales alternativos al cobre, debidamente certificados y aprobados por dicha entidad, de manera de desincentivar los reiterados robos de cañerías que se están produciendo en los establecimientos educacionales. “

SUPERINTENDENCIA

Por su parte, el Superintendente de Electricidad y Combustibles -SEC- en la región de Los Ríos, Osman Obreque Sandoval, afirmó que “dentro de nuestras facultades, de nuestras inspecciones de fiscalización, para nosotros es un tema bastante importante es que los establecimientos educacionales cuenten con el sello verde, general, al objeto de que las instalaciones a gas que tienen sean seguras para los estudiantes y para el docente. Por lo tanto, queríamos saber qué planes, qué programas tiene el SLEP para ir mejorando estas dificultades que tienen en este momento respecto al cumplimiento normativo”.

La autoridad destacó que “hay una posibilidad bastante cercana, me da la impresión, por lo que conversamos, de que el SLEP pueda contar con fondos como para darle solución a un grupo importante de establecimientos que en este momento no tienen el sello verde. Por lo tanto, vamos a estar al tanto nosotros de aquello porque nos van a estar informando. Nosotros así mismo comprometimos traspasar información”.

El superintendente precisó que “nuestro rol es netamente fiscalizador, por lo tanto, vamos a estar permanentemente en contacto para ir viendo el avance que tiene que producirse en esta materia”.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL