La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados dio inicio este lunes 21 de abril a las jornadas de exposición de expertos y actores interesados sobre el proyecto de ley que busca ampliar el postnatal de la madre a un año y el del padre a treinta días, una demanda largamente sostenida por organizaciones y movimientos sociales vinculados a la primera infancia.
La iniciativa, que fue presentada por el diputado por la Región de Los Ríos, Dr. Patricio Rosas, acompañado por parlamentarias y parlamentarios de distintas bancadas, propone extender el permiso postnatal parental con el objetivo de garantizar un mayor bienestar para el desarrollo de niñas y niños durante su primer año de vida, así como proteger los derechos laborales y sociales de quienes ejercen labores de crianza.
Rosas, médico de profesión y exdirector del Servicio de Salud Los Ríos, asistió a la sesión especial citada durante la tarde de este lunes, en su calidad de autor, para explicar a los integrantes de la comisión las razones por las que el proyecto debe ser estudiado en esta instancia. Al respecto, señaló que “este proyecto de extender el postnatal a un año contempla un subsidio decreciente en los últimos meses, en línea con lo que se aplica en países de la OCDE.” En esa línea, agregó que “el enfoque de subsidios decrecientes responde también a la necesidad de facilitar la reincorporación de la mujer a la fuerza laboral.”
Asimismo, el parlamentario destacó la necesidad de avanzar en corresponsabilidad parental: “la experiencia de países de la OCDE demuestra que el postnatal masculino debe tener un período obligatorio, para que tanto madres como padres asuman corresponsablemente este derecho.” Finalmente, subrayó que “ambos, tanto padres como madres, deben tener un costo asumido por la sociedad respecto del postnatal. Esa es la forma de avanzar hacia una verdadera equidad en la crianza.”
En esta primera instancia expuso Jorge Rojas Vallejos, Ph.D. en Economía de la Universidad de Washington, quien ha acompañado técnicamente la iniciativa desde su paso por la Comisión de Economía. En su intervención, el académico entregó una visión comparada de los sistemas de postnatal en países de la OCDE y respaldó el diseño de subsidios decrecientes propuesto en el proyecto.