Acuerdan máxima celeridad para proyecto que fortalece profesionalización de la PDI

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Durante más de siete horas, la comisión de Seguridad del Senado sesionó en la ciudad de Valdivia para comenzar a tramitar el proyecto que crea una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones (PDI), fortaleciendo la formación y el ingreso de profesionales. Además, analizaron la situación de la macrozona sur y la preocupación existente en torno a la violencia rural. 

En la sesión, presidida por el senador DC Iván Flores participaron los senadores Sebastián Keitel, Matías Walker, María José Gatica, además del diputado Patricio Rosas. 

A la sesión llegaron el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; el director general de la PDI, Eduardo Cerna; representantes del Ministerio Público; de la Agencia Nacional de Inteligencia y las máximas autoridades locales y de la sociedad civil.

“Logramos ver un proyecto de ley que le va a cambiar la vida a casi 13 mil funcionarios de la Policía de Investigaciones y eso es super relevante…el vicepresidente Matías Walker, que estuvo acá, planteará a los comités la posibilidad de estudiar en general y en particular el proyecto que modifica los escalafones de la PDI para darle un trámite lo más expedido posible”, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad, Iván Flores.

 El senador precisó que la idea es poder despachar la iniciativa desde el Senado en el mes de abril o a más tardar en mayo, con el objeto de que la Cámara de Diputados lo pueda discutir y despachar, para que pueda entrar en vigencia el año 2026.

PROYECTO

La iniciativa fue presentada por el ministro Elizalde y el director de la PDI ante la Comisión y en lo fundamental modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de crear una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones de Chile, y modifica su Estatuto del Personal.

 Este proyecto fortalece el proceso de profesionalización de la PDI, mediante la creación del escalafón de Oficiales Policiales Investigadores. Para ingresar a este escalafón, se exigirá contar con un título profesional de una carrera de al menos

ocho semestres de duración y la aprobación del Programa de Formación de Oficiales Policiales Investigadores.  Además de crear un nuevo escalafón, la iniciativa aumenta la dotación de oficiales policiales de la Policía de Investigaciones y establece un proceso formativo más eficiente.

SEGURIDAD RURAL


Además de analizar este tema, la Comisión de Seguridad escuchó a diversas autoridades locales, de la asociación de Municipios Rurales y actores de la sociedad civil de la Región de Los Ríos, quienes abordaron la principal problemática que enfrentan en materia de seguridad, sobre todo en las zonas rurales.

En tal sentido, plantearon la necesidad de implementar la tecnología existente a finde lograr la georreferenciación de las llamadas telefónicas y tipificar algunos delitos de carácter rural que no tienen sanción.

“El ministro dijo que va a ver una modificación a la norma para poder georreferenciar cada llamada de emergencia, justo cuando dijimos al inicio de la sesión que teníamos un equipo preparando un proyecto de ley…cuando nos pasan cosas tenemos que reaccionar rápido y en este caso la respuesta legislativa va a ser contundente”, dijo el senador Iván Flores.

En esa misma línea, la comisión solicitará que el proyecto sobre seguridad rural que presentó el senador Matías Walker pueda ser derivado a esa instancia para su estudio.

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, quien estuvo acompañado por los generales de la macrozona sur, también se refirió al trabajo en materia de seguridad que se ha registrado en la zona en coordinación con las fuerzas armadas, señalando que se ha registrado una disminución de los hechos de mayor gravedad.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL