ANCORE exige autonomía financiera y poder real para las regiones en encuentro en Valparaíso

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Tras dos intensas jornadas de reuniones en la Región de Valparaíso y en el marco de una invitación de la Asociación de Gobernadores de Chile – AGORECHI – desde la Asociación Nacional de Consejeros Regionales – ANCORE – se realizó un llamado a la ciudadanía a construir en conjunto un país más justo, participativo y con mayor equidad.

En este contexto, ANCORE asumió el compromiso de consolidar una mesa de trabajo permanente entre la Bancada Regionalista, Agorechi, y la propia asociación. Además, se propuso promover la creación de una subcomisión de presupuesto para Gobiernos y Consejeros Regionales, e impulsar una reforma constitucional y legal que reconozca la autonomía financiera y el carácter deliberante de los Consejos Regionales.

Entre los compromisos adoptados, destaca la necesidad de asegurar la participación de Ancore en los procesos de traspaso de competencias, junto a Agorechi y los órganos centrales del Estado, de modo que estos se realicen con pertinencia territorial, claridad jurídica y financiamiento adecuado.

En esa misma línea, se promoverá el mecanismo de una consulta legislativa territorial, la elaboración de un diagnóstico compartido a diez años de la promulgación de la ley 21.073 y 21.074 – como base para un nuevo ciclo de descentralización y reforma del Estado – y la creación de un sistema de seguimiento legislativo y presupuestario, que permita monitorear avances y alertar sobre posibles retrocesos. Asimismo, se convocarán reuniones periódicas de evaluación y planificación presupuestaria.

Finalmente, la Asociación Nacional de Consejeros Regionales subrayó la necesidad de establecer que la Dirección de Presupuesto DIPRES, no pueda realizar rebajas presupuestarias a los Gobiernos Regionales sin la autorización o aprobación previa del respectivo Consejo Regional. Este principio resguarda la autonomía financiera y el rol deliberativo de los cuerpos colegiados, porque el desarrollo nacional requiere regiones poder real, capacidades fortalecidas y voz incidente en las decisiones estratégicas del país.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL