Ley Papito Corazón : A dos años de su implementación se ha ordenado el pago de más de 81 mil millones de pesos en Los Ríos 

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Este 20 de mayo se cumplió dos años desde la entrada en vigencia e implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, normativa promulgada por el Gobierno del Pdte. Gabriel Boric que facilita el acceso a la información financiera de los deudores y crea dos mecanismos para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor, siendo el Estado el encargado de investigar su información bancaria y financiera.

A dos años de este logro, el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja; la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya Novoa; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán Herrera; el Seremi de Justicia y DD.HH., Jorge Ríos del Río; y la Jueza Presidenta del Juzgado de Familia en Valdivia, Bárbara Grob Duhalde, realizaron un balance desde la implementación de la mejor conocida Ley Papito Corazón.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, destacó que “a dos años de su implementación el Gobierno del Pdte. Gabriel Boric ha dispuesto una institucionalidad más robusta y que apunta al ejercicio de la responsabilidad parental, destacando la orden de pago a deudores de pensiones de alimentos. De esta manera, avanzamos en una sociedad responsable con hijos e hijas y que no abandona a las madres en el proceso de crianza”.

La Presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Marcela Araya explicó previamente que la jurisdicción de Valdivia incluye a la Región de Los Ríos y la Provincia de Osorno y, que desde la puesta en marcha de esta ley “se han ordenado $81.976.027.910 (ochenta y un mil novecientos setenta y seis millones veintisiete mil novecientos diez pesos), monto que beneficiará a al menos 10.471 niños, niñas y adolescentes, decimos al menos, porque cada causa está asociada al run del demandante y en el caso que el demandante sea la o el representante legal, éste puede tener a su cargo uno o más niños, niñas y/o adolescentes”.

Asimismo, la representante del Poder Judicial en Los Ríos agregó que la cantidad de tramitaciones de causas por cumplimiento de pensión de alimentos en el Juzgado de Familia de Valdivia, en los años 2020 y 2024 (último año completo sin ley y el primero completo con ley), casi se han triplicado.

La Seremi Francisca Corbalán detalló que “esta ley ha implicado un gran cambio cultural en nuestro país ya que, por fin, se están pagando las pensiones de alimentos a esos niños, niñas y adolescentes que no recibían y que afectaba a las personas que los cuidaban que, en un 95% son mujeres. Nos alegra que las personas deudoras comprometan los pagos adeudados, a nivel nacional más del 50% ha pagado o llegado a acuerdo de pago, y en Los Ríos un 36% de las personas deudoras han pagado sus deudas”. Corbalán precisó la cifra de personas deudoras en la región señalando que “habría 10.566 personas deudoras vigentes de los cuales 94,5% son hombres y un 5,4% son mujeres”. Asimismo, hizo hincapié en cómo la cifra de compromiso de pago en la región pasó en solo un año de $1.275 millones en mayo de 2024 a casi $82 mil millones de pesos hoy día, “dinero que por fin está llegando para la manutención básica de niños, niñas y adolescentes”, recalcó.

A su vez, el Seremi de Justicia y DD.HH., Jorge Ríos destacó que “esta norma y el trabajo interinstitucional es una muestra de justicia material, es decir, que estamos reestableciendo justicia y equidad en los casos que más lo requieren en nuestra sociedad. Hablamos de generar obligaciones con niñas, niños, adolescentes, madres y personas cuidadoras, por lo tanto, se constituye en uno de los principales logros del Gobierno del Pdte. Gabriel Boric. La cantidad de sanciones y la posibilidad de persecución patrimonial frente a esta responsabilidad nos indica que efectivamente nuestra sociedad debe involucrarse en una crianza responsable”.

De la misma forma, la Jueza Bárbara Grob se refirió a la aplicación de la ley y enfatizó que “hoy en día tenemos interconexión con todos los servicios de interés, entre ellos, con la Comisión de Mercado Financiero, bancos, AFP y otros, lo que ha permitido que el procedimiento en sí mismo sea mucho más ágil”. Igualmente detalló que “con mucho orgullo el Tribunal de Familia de Valdivia, producto de un plan de implementación, ha logrado acortar los tiempos de respuestas de las resoluciones de causas de cumplimiento. Al inicio de la entrada en vigencia de la ley, estábamos a casi tres meses de tiempo de espera para dar respuestas, mientras que hoy ya estamos resolviendo las causas de mayo, lo cual significa un avance importante y esperamos mantenernos en esa misma línea”.

Otras cifras

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, informó que “desde la Tesorería General de la República en Los Ríos reportaron que, en el marco de la Operación Renta 2025 se han recaudado $54.437.726 por retenciones por deudas de alimentos aplicadas a 420 personas. Poco más del 80% corresponden a retenciones aplicadas en la Provincia de Valdivia (341 equivalentes a $45.480.987), mientras que la Provincia del Ranco se registran 79 retenciones (por el monto de $8.956.739).

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL