Intérprete de Lengua de Señas de Salud Municipal de Valdivia forma parte del primer parto inclusivo realizado en la región

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL

Por primera vez en Valdivia se realiza un parto que es acompañado por una intérprete de Lengua de Señas como la persona que fuera el nexo de comunicación, tanto para equipos como la mujer que estaba en pabellón del Hospital Base Valdivia. Este mes de mayo, se generó un hito histórico, cuando Katherinne Duarte, mujer sorda proveniente de Máfil, y perteneciente a la agrupación de personas Sordas de Valdivia, mediante el vínculo creado con Paola Willer interprete del Departamento de Salud Municipal de Valdivia, tuvo a su hija Sura.

Tras varias horas de preparación del parto, Katherinne siempre estuvo acompañada por la Intérprete de Señas Paola Willer, lo cual no solo fue relevante desde un punto de vista personal y emocional, sino que a la vez constituye un hito en la gestión de salud pública comunal, incluida en esta entrevista que es la base de este reportaje. “En la mañana del miércoles rompí membranas, y llamé inmediatamente a Paola para contarle, ya que siempre he contado con ella. Decidí tomar un bus desde Máfil y venirme al hospital en Valdivia. Ingresé a la urgencia y estaba con muchos dolores. Luego me pasaron a pre-parto, donde sentí permanentemente gran apoyo de todos los profesionales y gracias a Paola, podía recibir de la mejor manera toda la información que ellos me brindaban”.

“Cuando pasé a pabellón, acompañada de mi pololo y de Paola fue algo muy bueno, porque todos los del equipo se podían comunicar conmigo. Cuando me dijeron que mi guagüita Sura había llorado sentí una emoción inexplicable”, relató Katherinne.

Paola Willer Encina, intérprete Lengua de Señas del Departamento de Salud Municipal (DESAM) se mostró muy agradecida de todas las oportunidades que le da su labor y del apoyo del equipo técnico. “Me siento orgullosa de todo lo que se ha logrado, desde mi llegada el 2023 y especialmente, lo que sucedió este miércoles 14 de mayo, donde estuve en el parto de una Persona Sorda, realizando la interpretación en Lengua de Señas, lo que jamás acá en Valdivia se había logrado ver y realizar”.

En ese contexto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci, dijo que “estamos muy contentas de que, como municipio, con medidas que hemos aplicado durante nuestra administración, hayamos podido apoyar a Katherinne en este momento tan especial. Hoy podemos decir que las manos de nuestra intérprete, son la voz de muchos que no pueden oír, su apoyo en el parto es histórico por ser el primer parto inclusivo apoyado por Salud Municipal de Valdivia”.

Por su parte, la Directora (S) del Departamento de Salud Municipal Cristina Ojeda comentó que “como Departamento de Salud Municipal de Valdivia, sentimos un profundo orgullo al ver cómo nuestras decisiones técnicas, se traducen en impactos concretos y positivos para las personas. El reciente acompañamiento en parto de una mujer Sorda en nuestra red de salud no solo refleja un compromiso ético y profesional, sino también el resultado de una estrategia construida con pertinencia territorial y que pone en el centro a las personas. Disponer de nuestra intérprete en un contexto tan significativo como el nacimiento de un hijo es parte de nuestro esfuerzo por avanzar hacia una salud verdaderamente inclusiva, donde la accesibilidad y el respeto por la diversidad no sean excepcionales, sino parte de nuestra práctica diaria.”

Camila Hidalgo, matrona clínica de la Unidad de Obstetricia del Hospital Base Valdivia explicó que “en el parto y en el embarazo de Katherinne el apoyo de la intérprete de Lengua de Señas fue fundamental, porque permitió favorecer la adherencia en los controles prenatales y un buen resultado perinatal. Es primera vez, en mi experiencia en el hospital que veo esto, lo que ha favorecido la óptima evaluación. Al poder comunicarnos con ella, los profesionales podemos respetar sus decisiones, conocer sus opiniones y conocer también sus preferencias para la crianza de su hija”.

Sura, la bebé de Katherinne, llegó en las manos de las matronas que participaron en la atención del parto y de la recién nacida, María Alejandra Núñez Luengo y Jocelyn Lagos Venegas, esta última agradeció enormemente el trabajo realizado por Paola. “Sin ella no hubiésemos podido lograr todo lo que hicimos. Independiente de la comunicación visual que tuvimos con Katherinne, la intérprete nos guio, nos apoyó en las indicaciones y en todo el proceso, ya que estuvo con ella constantemente, desde la conducción, la anestesia epidural hasta el final del parto”.

Finalmente, para el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas “esta experiencia marca un avance concreto hacia una atención verdaderamente centrada en la persona, en donde la política de inclusión se hace evidente en este proceso de atención. Poder comunicarnos de manera efectiva con nuestras usuarias y usuarios es fundamental para brindar una atención médica segura, humanizada y sin barreras. Agradecemos profundamente al Departamento de Salud Municipal de Valdivia por su compromiso y colaboración y esperamos seguir trabajando juntos para que muchas más personas en situación de discapacidad de origen auditivo puedan acceder a una atención en salud que sea digna, accesible y plenamente inclusiva”.

Comparte, envía o imprime este contenido de VoceroRegional.CL