En el marco de una jornada de capacitación destinada a las educadoras de los 44 jardines infantiles que desde ese año son parte del Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Valdivia; se entregaron dos placas de reconocimiento a los jardines infantiles Pudú y Metatuwe de Panguipulli.
La actividad contó con la presencia del seremi de Educación, Juan Pablo Gerter; el director provincial de Educación, Enrique Barrios; Rodrigo Quezada de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica y Marcela Barrón, profesional de Mejora Continua y Apoyo técnico Pedagógico en Educación Inicial, estos últimos de SLEP Valdivia. Además de equipo profesional de nivel central, encabezado por Felipe Palma, coordinador de la unidad de cobertura y certificación de la Subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación.
En la oportunidad el seremi de Educación afirmó que “es super importante porque el trabajo conjunto y fortalecido entre el Ministerio de Educación y el SLEP Valdivia va a permitir que sigamos avanzando en calidad y en condiciones materiales y pedagógicas en nuestros jardines infantiles y salas cunas de la provincia de Valdivia. Este es un trabajo que ya empezó hace un par de años con los establecimientos públicos municipales, pero ahora a cargo del SLEP Valdivia, debiese continuar en lo que significa obtener el cien por ciento del reconocimiento oficial”. Agregó “este es un trabajo sistemático, de largo aliento, pero que sé que, con trabajo, convicción y mucha coordinación técnica, vamos a poder lograr que todos nuestros jardines infantiles en el SLEP Valdivia estén reconocidos y a la vez se transformen en un referente de calidad en la educación parvularia de la región de Los Ríos”.
Marcela Barrón Moya, profesional de mejora continua y apoyo técnico pedagógico en Educación Inicial de SLEP Valdivia, afirmó que “es una jornada que organizamos en conjunto entre la Subsecretaría de Educación Parvularia y el Servicio Local de Educación Pública en Valdivia, con el motivo de fortalecer el proceso de reconocimiento oficial al que tienen que adherirse los jardines infantiles de nuestro servicio para los 44. Dentro de este escenario está el que hay 22 jardines infantiles que cuentan con su reconocimiento oficial y veintidós que tenemos la gran tarea y misión de que antes del 2034, contar con el reconocimiento oficial”
Felipe Palma, coordinador de la unidad de cobertura y certificación de la Subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, afirmó que “es super importante para nosotros afianzar el trabajo en regiones, ver también in situ el trabajo que ejecutan los profesionales regionales, frente a eso, para nosotros es un orgullo poder participar en estas actividades donde se afianzan las confianzas con el Servicio Local y donde también aunamos el compromiso, para de aquí al mediano y largo plazo, poder certificar a todos los establecimientos que pertenecen al servicio local”.
EDUCADORAS
Marcela Farfán, directora de la sala cuna y jardín infantil Pudú, explicó “yo creo que las cosas difíciles son importantes. Y creo que el reconocimiento oficial es un trabajo en equipo, un trabajo arduo que hemos tenido durante todos estos años”. Agregó que el reconocimiento “tiene que ver con la infraestructura, que es un lugar adecuado, seguro, para su niño y niña durante todo el año. Que tenemos nosotros el equipo educativo completo, que un equipo técnico especializado y que va a tener seguridad su niño y niña dentro de todo el proceso educativo”.
Beatriz Urqueta Pulgar, directora jardín Infantil Metatuwe de Panguipulli, explicó que “la importancia para recibir nuestro sello de reconocimiento oficial de jardín, es porque ya tenemos todo en regla, todo en norma para seguir trabajando con las familias, con los niños”.