En una ceremonia encabezada por el Gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se dio el vamos al proceso de difusión de la hoja de ruta para hacer realidad el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad en Los Ríos. Esta iniciativa, cuya implementación se llevará a cabo en colaboración con el Gobierno Regional, se erige como una plataforma habilitante clave para la innovación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas sostenibles que potenciarán la productividad de las empresas locales y nacionales.
En el encuentro se detalló como el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental para las startups biotecnológicas de la macrozona sur del país. El centro, que en el futuro se instalará en el predio Rucapichio en la comuna de Máfil donde también funciona el Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos (CIC), apunta a fortalecer la infraestructura tecnológica y el capital humano avanzado, perfilándose como una oportunidad única para impulsar la investigación, la transferencia de tecnología y la creación de nuevos productos y servicios sostenibles de base biotecnológica, con un alto potencial de mercado.
El Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino señaló que “el futuro Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad representa una apuesta estratégica del Gobierno Regional de Los Ríos por el conocimiento, la innovación y el desarrollo productivo sostenible. Hemos decidido ser parte de este proyecto porque creemos firmemente que la biotecnología será una de las herramientas clave para enfrentar los desafíos económicos, sociales y ambientales de nuestro territorio. Esta iniciativa se alinea plenamente con nuestra Política Regional de Desarrollo, ya que promueve la descentralización del conocimiento, el fortalecimiento del capital humano y la diversificación productiva con foco en la sostenibilidad”
Cabe destacar que el futuro centro se financiará principalmente con recursos provenientes del Gobierno Regional y del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo provenientes del litio a través del arriendo de las pertenencias en el Salar de Atacama.
Sobre la importancia del desarrollo de la biotecnología en el país y en la región de Los Ríos, Jose Miguel Benavente agregó que “desde Corfo estamos convencidos de que la biotecnología es una de las industrias con mayor potencial para impulsar una economía más sostenible, basada en el conocimiento y con alto valor agregado. El Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad en Los Ríos es una muestra concreta de nuestra apuesta por desarrollar capacidades tecnológicas en las regiones, promoviendo innovación desde los territorios. Este esfuerzo responde a una estrategia nacional de diversificación productiva, pero también a una visión regional que ha sabido priorizar el talento, el desarrollo científico y la articulación público-privada para dar forma a una matriz productiva más sofisticada, sostenible y descentralizada”.
Por su parte el ministro de Economía, Nicolás Grau añadió “Desde el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) hemos trabajado intensamente desde 2024, en conjunto con los Gobiernos Regionales, para identificar iniciativas estructurales alineadas con las Estrategias Regionales de Desarrollo, con el fin de generar y fortalecer capacidades tecnológicas en los territorios. Con esta inversión, buscamos posicionar a la región de Los Ríos como un referente en soluciones biotecnológicas para la sostenibilidad en la macrozona sur, impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo productivo tecnológicamente sofisticado y promoviendo la creación de productos y servicios de alto valor y gran potencial de mercado”.
Los Primeros Pasos para la Materialización del Centro
En esta actividad, se dio a conocer la conformación de la Mesa de Seguimiento del centro, que estará integrada por actores clave como el GORE de Los Ríos, la SEREMI de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Corfo por medio del Comité Fomento Los Ríos, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, y la secretaria ejecutiva del Programa de Desarrollo Sostenible ( DPS). Esta mesa tendrá un rol crucial en la supervisión, seguimiento y evaluación del concurso, que definirá quién se hará cargo de operar el centro.
Los primeros pasos que se darán en este proceso incluyen la definición del alcance y la temporalidad de las acciones, así como la elaboración de una Guía Técnica que regirá el trabajo del centro. La mesa también se encargará de establecer los mecanismos de evaluación del concurso y los procesos de seguimiento de las actividades propuestas.
A partir de hoy, las entidades interesadas en postular a la ejecución del futuro Centro de Biotecnología podrán solicitar información y agendar reuniones informativas —a través de mecanismos de transparencia— con el fin de conocer en detalle los alcances del proyecto, sus objetivos, responsabilidades y lo que se espera de los potenciales ejecutores. Esta etapa de acercamiento o difusión temprana se da previo a la apertura oficial del concurso, cuyo lanzamiento está previsto para el mes de julio, y busca fomentar una postulación informada y estratégica por parte de los actores del ecosistema.
Importancia para el Desarrollo de la Biotecnología en la Región
Este centro es una pieza fundamental para consolidar a la Región de Los Ríos como un hub biotecnológico en el sur de Chile. Su objetivo es no solo apoyar a las empresas en el desarrollo de productos biotecnológicos de alto impacto, sino también contribuir al crecimiento y la internacionalización de la industria a nivel regional y nacional.
Con la creación de este centro, el ecosistema biotecnológico de la región se fortalecerá significativamente, consolidando a Los Ríos como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito biotecnológico.
Este proyecto, que ya está dando sus primeros pasos, se perfila como una de las iniciativas más importantes para el desarrollo económico y productivo de la región, ofreciendo nuevas oportunidades para el sector biotech en todo el sur del país.
Importancia para el Desarrollo de la Biotecnología en la Región
Este centro es una pieza fundamental para consolidar a la Región de Los Ríos como un hub biotecnológico en el sur de Chile. Su objetivo es no solo apoyar a las empresas en el desarrollo de productos biotecnológicos de alto impacto, sino también contribuir al crecimiento y la internacionalización de la industria a nivel regional y nacional.
Con la creación de este centro, el ecosistema biotecnológico de la región se fortalecerá significativamente, consolidando a Los Ríos como un referente en innovación y sostenibilidad en el ámbito biotecnológico.
Este proyecto, que ya está dando sus primeros pasos, se perfila como una de las iniciativas más importantes para el desarrollo económico y productivo de la región, ofreciendo nuevas oportunidades para el sector biotech en todo el sur del país.
Etapas del Centro en corto, mediano y largo plazo
En su fase inicial, proyectada a tres años, el Centro enfocará su labor en la difusión y el extensionismo, con el objetivo de promover la transferencia y adopción de soluciones que impulsen la productividad regional. Esta etapa busca fortalecer el capital humano en bionegocios y fomentar la internacionalización de la industria biotecnológica de Los Ríos, mediante la promoción del conocimiento, el apoyo en la implementación de soluciones sostenibles y su efectiva difusión entre los actores del ecosistema.
A mediano plazo, en un horizonte de cuatro años, el Centro proyecta ofrecer servicios tecnológicos especializados como validación, prototipaje, pilotaje y certificación, elevando así los estándares de calidad e innovación. Y finalmente en el largo plazo, con una mirada a diez años, se espera que el Centro actúe como un catalizador del desarrollo biotecnológico regional y macrorregional, articulando redes nacionales e internacionales, vinculándose con centros globales y generando mecanismos de certificación de competencias en capital humano avanzado, posicionando a Los Ríos como un polo de innovación y desarrollo en biotecnología.