Un estudio desarrollado por la Universidad Diego Portales evidencia que el municipio de Valdivia es uno de los que más iniciativas ha implementado en materia de seguridad. “Este informe ratifica algo que hemos sostenido de manera clara, la seguridad se aborda con acciones, no con discursos”.
Se trata del Segundo informe de iniciativas de seguridad municipal: “Lo que hacen los municipios en seguridad”, desarrollado por el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales y el objetivo principal fue caracterizar las iniciativas en seguridad impulsadas por los municipios. Para ello, se realizaron solicitudes de acceso a la información vía transparencia a las 345 comunas del país. Este segundo informe recopiló información entre el 7 de marzo y el 4 de junio de 2025, logrando respuestas de un total de 314 municipios.
Además, el informe detalla que el levantamiento de información se organizó en torno a 30 dimensiones agrupadas en tres ejes: institucionalidad, atención a grupos vulnerables y acciones de seguridad pública a nivel municipal. En ese marco, el municipio local se posicionó en lugar 20 de un total de 46 que fueron identificados como los que cuentan con mayor número de iniciativas en seguridad a nivel nacional.
Al respecto, la alcaldesa Carla Amtmann, manifestó que “este informe confirma con datos el compromiso que hemos asumido como municipio en materia de seguridad. Lo hemos dicho con claridad: la seguridad se construye con acciones, no con discursos. Desde que llegamos al municipio aumentamos de 29 a 99 las cámaras de televigilancia, hemos entregado más de 1500 dispositivos comunitarios de seguridad, entre cámaras y alarmas; renovamos la flota de vehículos para el despliegue de nuestra dirección de Seguridad Pública, mejoramos la implementación de nuestros funcionarios, y creado herramientas concretas como el Fondo de Seguridad Vecinal y los postes inteligentes, entre muchas otras medidas que seguiremos fortaleciendo en beneficio de nuestros vecinos y vecinas.”
En tanto, el director Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales y uno de los autores del estudio, Claudio Fuentes, explicó que este trabajo “lo que muestra es que primero los municipios han ido adquiriendo cada vez más roles en temas de prevención de seguridad ciudadana y se advierte una mayor cantidad de iniciativas que están desarrollando los municipios y la otra tendencia que aparece con bastante fuerza es el inicio en varias municipalidades de actividades asociadas al uso de tecnologías para la prevención del delito”.
En tanto seremi de Seguridad Pública de Los Ríos, Alejandro Reyes, dijo que desde la cartera que representa, “valoramos positivamente estas noticias que han sido conocidas y que tienen que ver directamente con una consolidación de un trabajo que ha llevado adelante la Municipalidad de Valdivia y que ahora con la creación del Ministerio de Seguridad vamos a ir intensificando. Para nosotros es importante que desde la esfera local se aborden una serie de trabajos con la comunidad y que se vean reforzados también con los esfuerzos que estamos llevando adelante como Ministerio porque un objetivo fundamental es consolidar el sistema de seguridad que nos pueda permitir integrar a todos los actores públicos y privados en pos de objetivos comunes”.
Gestión y acciones preventivas lideradas por el municipio
Desde la casa edilicia, agregan que estos resultados se han concretado gracias a un relevante trabajo del equipo de proyectos de la dirección de Seguridad Pública municipal, que ha logrado desarrollar iniciativas con recursos municipales, a lo que se suma una importante captación de recursos externos, provenientes de la subsecretaría Prevención del Delito, Subdere y el Gobierno Regional.
Además de lo mencionado por la jefa comunal, se debe considerar el fortalecimiento del trabajo comunitario para la prevención situacional que ha impulsado la casa edilicia, incluyendo medidas como la destinación de más personal para que oficien como ministros de fe y de esa forma facilitar la creación de comités de seguridad; y también la implementación del programa de seguridad integral “Somos Barrio” de la subsecretaría de Prevención del Delito, y que ejecuta el municipio en las poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda.
También, en materia de prevención se destacan los programas Lazos y Senda Previene que ejecuta el municipio, como también el primer Centro de Tratamiento Residencial Infanto-adolescente de Los Ríos, enfocado en el consumo problemático de alcohol y drogas que funciona desde 2024 en Valdivia, bajo el alero del municipio, en convenio con Senda.
Y como se ha destacado constantemente, la implementación de las Patrullas Mixtas -conformadas en Inspectores Municipales y Carabineros- más el trabajo coordinado con Seguridad Ciudadana Municipal permiten mantener un despliegue más amplio de las labores en terreno, apuntando a la recuperación de espacios públicos y la prevención de delitos.
Para concluir, desde el municipio manifiestan que ser parte del grupo de municipios más activos en seguridad a nivel nacional no solo reconoce un trabajo serio y sostenido, también reafirma una convicción: enfrentar los desafíos de seguridad requiere compromiso, gestión, coordinación efectiva con la comunidad y las instituciones involucradas en esta tarea.