Las piezas históricas —una locomotora de 1913 y coches alemanes de 1929 entre otros — se encuentran en grave estado de deterioro y sin acceso a las familias valdivianas al recinto estación. El parlamentario exige medidas inmediatas para la conservación de estas piezas declaradas Monumento Nacional
El diputado por la Región de Los Ríos, Marcos Ilabaca, denunció el grave estado de abandono en que se encuentran estas piezas del patrimonio ferroviario nacional ubicadas en Valdivia, entre ellas la locomotora N° 620 y los coches alemanes Linke-Hofmann, entre otros declarados Monumento Nacional.
Ante la situación, anunció que enviará los antecedentes a la Contraloría General de la República para que se investigue el eventual incumplimiento de la normativa de protección patrimonial.
Las piezas patrimoniales, datadas entre 1913 y 1929, permanecen al aire libre, sin mantención ni acceso a público, situación que fue calificada por el parlamentario como un “abandono total”.
“Hablamos de piezas únicas, rescatadas para la memoria histórica del país. Hoy están literalmente en grave estado de deterioro, sin acceso y completamente descuidadas. No hay una política de manutención por parte de efe, que permita el buen estado de estas piezas patrimoniales, por falta de voluntad y diseño centralista”.
El parlamentario también apuntó al centralismo como una de las causas estructurales del problema, criticando la falta de inversión en regiones para el cuidado de nuestro patrimonio nacional.
“Esto es centralismo puro. En Santiago se conservan los monumentos, pero en regiones como la nuestra, se desantiende la debida mantención de estas piezas que son Monumento Nacional. Los valdivianos y valdivianas no tienen acceso a su propia historia”, señaló.
Las piezas ferroviarias formaban parte del antiguo tren turístico de Valdivia, y pese a estar protegidas por ley desde hace años, no han sido integradas al circuito cultural ni han recibido gestión activa por parte de las autoridades correspondientes.
“Vamos a remitir todos los antecedentes a la Contraloría. Hay responsabilidades administrativas aquí se debe investigar. El patrimonio no se cuida con discursos, se cuida con acciones concretas”, enfatizó el diputado socialista.
Ilabaca también lamentó que ni siquiera en fechas como el Día del Patrimonio se permita el acceso del público a estas piezas ferroviarias patrimoniales, lo que a su juicio refleja una “ausencia total de planificación y gestión y del abandono de la infraestructura y de los equipos ferroviarios declarados Monumento Nacional en regiones”.
Cabe recordar que los coches Linke-Hofmann —de origen alemán— datan de 1929, mientras que la locomotora 620 fue fabricada en 1913. Ambas representan un testimonio vivo del pasado ferroviario del sur de Chile y de su vínculo con la historia industrial y desarrollo del país.
La denuncia del diputado se suma a las crecientes preocupaciones por la conservación del patrimonio en regiones, especialmente en contextos de desfinanciamiento y abandono de infraestructura cultural fuera de la capital. “Lo que se destruye por negligencia, no se recupera jamás, por tal motivo enviaremos los antecedentes a la Contraloría General de la Fe pública para que determine si existen responsabilidades institucionales por la falta de cumplimiento de las normativas que protegen a los Monumentos Nacionales. ”, advirtió Ilabaca.