La Feria Fluvial de Valdivia reconocida como ícono patrimonial de acceso público, representativo de la memoria e historia local ligada a la provisión de alimentos en una ubicación estratégica junto al río, fue el lugar escogido para el lanzamiento oficial de un nuevo Día de los Patrimonios, que este año pone su foco en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo del país.
Autoridades regionales hicieron la convocatoria a organizaciones para inscribir sus actividades y a la ciudadanía para asistir a las alternativas programadas que contarán con entrada gratuita y se extenderán los días 24 y 25 de mayo en todo el país.
“El patrimonio es fundamental para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric porque nos permite rescatar nuestra historia, lo que resulta esencial para reflexionar sobre el presente y proyectar nuestro futuro. Por eso decimos que el patrimonio es desarrollo, evoluciona, avanza; no es algo estático ni un retroceso. Como seres humanos hemos cometido muchos errores en el pasado y cuando no recordamos o no conocemos lo que hicimos, corremos el riesgo de repetirlos. En ese sentido, el patrimonio también cumple una función de memoria. Es inclusión, participación ciudadana, comunidad. Nos permite relacionarnos mejor, conocernos y valorarnos mutuamente”, afirmó el Delegado Presidencial Regional Jorge Alvial.
Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, enfatizó el llamado a participar de la llamada “fiesta cultural de Chile”: “La invitación es a inscribir todo tipo de actividades, gastronómicas, culturales, patrimoniales, y, además, asistir y disfrutar, no solo observar, sino que sentir los patrimonios que nos vinculan con el pasado, los disfrutamos en el presente y nos proyectamos al futuro”.
“Esta es una región que tiene una alta densidad patrimonial, con actividades que no solo se realizan en las ciudades, sino que también en las zonas rurales, en las calles, en las veredas, en las escuelas, en las sedes sociales, en los monumentos, y que tiene características de inclusividad”, agregó el seremi.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural está a cargo de la coordinación general de las actividades. Su directora regional, Karin Weil, afirmó: “Este mes invitamos a todas las organizaciones, instituciones, pero también a todos aquellos que sienten y recrean significados en común a sumarse a esta fiesta”. “Estamos invitando a sumarse a las actividades, a inscribir sus actividades, no sólo abriendo los espacios, los bienes inmuebles, sino que también a generar y proyectar las fiestas tradicionales de un lugar, los espacios donde se conmemoran”, complementó.
El hito de lanzamiento contó con la participación de representantes de organizaciones vinculadas al ámbito patrimonial como el Museo de las Telecomunicaciones, la Dirección Museológica UACh y la Asociación Patrimonial Cultural, además de todas las áreas programáticas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región.
Las instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias que quieran sumarse a esta vigésimo sexta versión podrán inscribir sus actividades -presenciales o virtuales- en www.diadelospatrimonios.cl, hasta el 20 de mayo. La cartelera estará disponible desde el 12 de mayo en la misma web.
Quienes inscriban actividades antes del 14 de mayo recibirán material de difusión impreso por parte del SERPAT.
Entrega de decreto
En un guiño a los 100 años de vida del Consejo de Monumentos Nacionales, durante la actividad se hizo entrega simbólica del decreto N°414, que el año 2009 oficializó la declaratoria de Monumento Nacional a la Feria Fluvial de Valdivia en la categoría de Zona Típica.
Claudia Órdenes, presidenta del Sindicato N°1 de la Feria Fluvial, recibió el documento, además del expediente completo que fijó la declaratoria. “Nos parece algo muy hermoso que el lanzamiento del Día de los Patrimonios sea ocasión para recordar a la comunidad valdiviana y regional que nuestra Feria Fluvial, la postal de Valdivia por excelencia, es un lugar patrimonial reconocido como tal por el Consejo de Monumentos Nacionales desde el año 2009”, señaló.
“Este reconocimiento oficial pone en primer plano la importancia de las familias feriantes, el trabajo duro y constante junto al río a través de generaciones acompañadas de las familias valdivianas, es un día a día en las ocasiones especiales, las fiestas y los encuentros. La Feria Fluvial es un patrimonio que es parte de la identidad y su gran fuerza está en la tradición que se mantiene en este pequeño espacio desde hace cientos de años. Esperamos que nuestra feria se mantenga y proyecte en el tiempo sin perder su esencia que es valorada por el público valdiviano y por turistas nacionales e internacionales”, agregó la dirigenta, al mismo tiempo que recordó la figura de José Urra, histórico presidente del sindicato y pieza clave en el logro de la declaratoria.